Saltar al contenido

¿Cómo empezar a nadar en el mar?

  1. Consejo 1: Excita bien antes de comenzar a nadar en aguas abiertas.
  2. Consejo 2: Aprende a estar cómodo en el agua.
  3. Consejo 3: Nade cerca de la orilla primero.
  4. Consejo 4: Aprende a respirar de los dos lados para una mejor orientación.

3 estado del mar

Nade en aguas distendidas, singularmente al comienzo, aprenda a conducir aguas distendidas primero y va a haber tiempo para nadar con mares agitados. Hay varias apps en especial para surfistas como (windfinder o windguru) donde dan previsiones de viento y olas. Lo que es bueno para ellos es malo para nosotros.

Para defendernos del sol, es esencial utilizar asegurador del sol. Hay protectores solares que resguardan hasta de las medusas, abajo en la descripción les dejare un backlink. Para el sol asimismo tienes que emplear lentes tintadas, espejadas o polarizadas, estas últimas serían las idóneas puesto que evitan los reflejos, pero en todo caso son aconsejables unas lentes que cuiden tus ojos del sol.

El agua del mar puede empujarte hacia abajo y obligarte a realizar un esfuerzo agregada para desplazarte, lo que necesita que desarrolles mucho más fuerza y ​​resistencia. No lo logras de un día para otro o en unas unas semanas.

La natación en aguas abiertas necesita meses de preparación, con lo que tienes que comenzar a entrenar el día de hoy mismo en el océano o, en su defecto, en una masa de agua como ríos o embalses.

Punto de referencia

En el momento de nadar, es conveniente poseer en todo momento un punto de referencia que te asista a no adentrarte bastante en el mar y andar en zigzag. La carencia de pistas puede inducir temor o agobio, singularmente en el momento en que va acompañada de fuerte oleaje.

Por ende, antes de ingresar al agua, trata de estar atento a probables puntos de referencia que puedes tomar, así sean árboles, inmuebles, boyas, balizas… a los que puedes prestar atención mientras que entras al agua ve a gozar nadando al lado del mar. La manera mucho más simple de notarlos es respirar de lado para supervisar la dirección adecuada en todo instante.

Utilizar neopreno

Debido al contraste térmico del agua con la temperatura de nuestro cuerpo, no es exactamente lo mismo nadar en verano que en invierno. Para achicar la diferencia de temperatura, hay trajes de baño terminados, llamados de neopreno, para atenuar la diferencia de temperatura del mar.

Como referencia, el cuerpo humano entra en hipotermia a temperaturas inferiores a 14 grados. La utilización de neopreno es obligación en agua bajo 15,9 grados. Cabe indicar que en las disputas de triatlón es obligación la utilización de neopreno en el momento en que la temperatura del agua es inferior a 24 grados, aun se restringe el tiempo de natación a temperaturas próximas a los 14 grados.

Claves para estudiar a nadar en aguas abiertas

  1. Ejerce nadar con los ojos cerrados: Puedes comenzar con 4 o seis brazadas hasta llenar el largo de la piscina. Tienes que estudiar a orientarte y dibujar una línea recta.
  2. Procura conducir los distintos estilos de natación y cambia de uno a otro: Singularmente cambiar de espalda a otro estilo te asiste para ser mucho más polivalente y mucho más veloz.
  3. Mantén la cabeza fuera: al nadar en aguas abiertas debes ver adelante para lograr ubicarte regularmente. Utiliza el cambio en la respiración para ver hacia adelante y detectar un punto fijo.
  4. Procura iniciar veloz: Reaccionar veloz es buena práctica.
  5. Explota la agilidad de las olas en el momento en que golpeas el mar: en vez de pelear para romper las olas, deja que suban y bajen y sintonízate con su ritmo.
  6. Planea el tiempo y la ruta en el momento en que nades en aguas abiertas, puesto que la exposición excesiva al sol te forzará a emplear lentes de aguas abiertas mucho más oscuras.
  7. Mientras que nadas, busca pistas para ubicarte bien: aparte de las boyas, asimismo puedes fijarte en otro género de elementos.
  8. Si te pones tras un nadador, atravesará la cubierta de agua y reducirá tu resistencia al avance del agua en un 5-diez%. Y si andas parado en el lado hacia el que se dirige la ola, el tipo que está enfrente va a llevar una parte de la fuerza de la ola y va a venir hacia ti con menos fuerza.
  9. Impide en la medida de lo posible las rozaduras usando lubricante en las ubicaciones de mayor roce al nadar o de mayor contacto si llevas neopreno o neopreno. Las partes mucho más dispuestas a esta clase de afecciones son: el cuello, las axilas, la cara interna de los muslos y los bordes del bañador.
  10. Tienes que estudiar a respirar de lado y de frente, si bien en aguas abiertas es más difícil. Intente ver un punto fijo para orientarse.

Descubre más contenido interesante: