La esquizofrenia supone una pluralidad de inconvenientes con el pensamiento (cognición), el accionar y las conmuevas. Los signos y síntomas tienen la posibilidad de cambiar, pero en general implican fantasías, alucinaciones o charla desordenada y reflejan una aptitud reducida para vivir comunmente.
MÓDULO 6
Tema 12. Esquizofrenia de comienzo en la niñez y adolescencia
Esquizofrenia catatónica
Te caracterizas por inmovilidad (llamada calepsia), negativismo radical, mutismo, adopción de posiciones extrañas o movimientos estereotipados, y varias muecas y manierismos o imitación de las expresiones o movimientos de su interlocutor (ecolalia o ecopraxia). Por contra, a veces tienen la posibilidad de enseñar una actividad motora excesiva.
Se detalla con síntomas como los descritos previamente, sin que logren clasificarlo en paranoico, desorganizado o catatónico.
Algo de narración acerca de la esquizofrenia
Si bien ahora había contenidos escritos que describían a personas con esquizofrenia. Recién a fines del siglo XIX Kraepelin nos ofrece una descripción y clasificación de la esquizofrenia, a la que llama “dementia praecox”. Y lo define como un trastorno de carácter orgánico que hace aparición en la juventud y con síntomas difusos, bajo los que se lleva a cabo un desarrollo especialmente destructivo de la personalidad. Asimismo distingue diversos tipos de demencia:
- Catatónica: caracterizada por una inmovilidad limitada y excitación excitada.
- Hebefrénica: caracterizada por una emotividad «imbécil» y también inmadura.
- Paranoico: en el que brotan desvaríos de excelencia y persecución.
Desvaríos:
Son opiniones falsas que acostumbran a implicar una mala interpretación de percepciones o vivencias. Según la temática de estas ideas, distinguimos subtipos: ideas de persecución, autorreferenciales, somáticas, de grandiosidad, de celos, de religiosidad, de control, desvaríos extraños… Lo que tienen en común todas y cada una ellas es que son ideas que no se materializan. de todos modos, que su posibilidad de ocurrencia es bajísima, pero que la persona la vive como verdad absoluta pese a patentizas visibles. Ciertos ejemplos muy habituales son: todos charlan mal de mí, hay una conspiración en mi contra, administran mi cabeza, me persiguen, alguien robó mis órganos y los reemplazó…
Alucinaciones:
Son percepciones falsas y tienen la posibilidad de suceder en cualquier modalidad sensorial (auditiva, visual, olfativa, gustativa y táctil). Las más habituales son las auditivas, que son voces que se escuchan y no son pensamientos propios de la persona, son voces que se perciben precisamente y son ajenas. En la esquizofrenia son muy peculiaridades las voces que charlan entre sí o voces que charlan al sujeto.
Contenidos