Central Nuclear de Almaraz.
España y Portugal firmaron en Lisboa un convenio para asegurar la seguridad nuclear y resguardar el medioambiente de los probables efectos de las radiaciones en el caso de urgencia o catástrofe. El acuerdo firmado el día de hoy en la sede del Ministerio de Medio Ámbito en Lisboa es el sexto acuerdo bilateral en esta materia y moderniza el firmado entre los dos países en 1996. Así, los 2 países vuelven a determinar los procedimientos que se deben llevar a cabo en el caso de urgencia nuclear y radiológica en la Península Ibérica, en especial en el lado español, en tanto que en Portugal no hay centrales de energía nuclear. El mucho más próximo en territorio portugués es el de la ciudad de Almaraz, que está en la provincia de Cáceres, en la frontera con Portugal. El ministro portugués de Medio Ámbito, Paulo Lemos, resaltó que el acuerdo va a facilitar «tácticas de preparación y contestación frente urgencias nucleares». En ese sentido, el presidente del Consejo de Seguridad Nacional, Fernando Martí, ratificó las buenas relaciones entre los dos países y resaltó los «varios pactos económicos, culturales y energéticos» que se han firmado en las últimas décadas. Asimismo explicó que España y Portugal tienen que sostenerse en contacto para asistirse mutuamente en todo cuanto logren. El protocolo sellado el día de hoy se utiliza para el trueque de expertos y la elaboración conjunta de estudios y proyectos, de esta forma para la cooperación en la substitución de ejercicios. Además de esto, en una situación de urgencia nuclear, los factores serían el trueque de información, comunicación de accidentes nucleares que afecten a la población y al medioambiente, facilitación de la comunicación y coordinación de comunicados de prensa. La firma de este convenio se causó después de tres años de trabajo entre los dos países. El primero de los seis pactos entre Portugal y España sobre energía nuclear se firmó en 1971 con la firma del Acuerdo de Cooperación en el Empleo de la Energía Nuclear con Objetivos Pacíficos.
Cautelas con alimentos y bebidas en Portugal
Los alimentos y bebidas son normalmente seguros en Portugal, no obstante, es esencial tomar en consideración ciertas cautelas. El agua del grifo es segura para tomar en las enormes urbes, pero tenga precaución en los pueblos pequeños. Por fortuna, el agua embotellada está extensamente libre, pero si no es de esta manera, cualquier agua cuestionable debe hervirse a lo largo de cinco minutos o tratarse con yodo.
Las ensaladas y las frutas son seguras para comer en cualquier una parte de Portugal. No obstante, con mariscos como B. mejillones crudos, tenga precaución y evite la carne poco cocida, singularmente la carne molida. El helado está bien salvo que se funda y se funda.
Saludo y trato en la civilización portuguesa
El saludo es esencial: los hombres se dan la mano y, si están seguros, un abrazo. Mujeres, un solo beso en la mejilla. Si te invitan a una vivienda, transporta un pequeño obsequio, como bombones o flores.
Sea formal en sus tratos. No se dirija a la gente con títulos como «Senhor» (Sr.), «Senhora» (Sra.), «Doutor» (Doctor) o «Doutora» (Doctor). A menos que te lo soliciten de manera expresa (Urbano, s.f.).
Descubre más contenido interesante:
¿Qué es el papel que te pasan por las manos en el aeropuerto?
¿Quién es Tania en Vicente Fernández?
¿Quién es Tania en El Rey en la vida real?
¿Cuántos minisplit se pueden conectar a una casa de 110?
¿Cuáles son los 7 tipos de vaginas?
¿Qué es mejor Civitatis o Get Your Guide?
¿Cuánto cobra por sesión Amelie Lens?
Billetes Standby Vueling
¿Cuáles son los tres números que se escriben con tres letras?
Oferta Paradores por 49 euros