- Apúntate al SAT. El paso inicial para empezar a facturar es registrarte en el SAT a fin de que te manden un RFC.
- Logra tu y también. Firma.
- Certificado de sello digital.
- Distribuidor de Certificación Autorizado (PAC)
Empleo de un sistema de facturación electrónica
Libérese de los procesos de facturación en papel. Aun si solo emite unas escasas facturas por mes, cobrar y mandar facturas en papel necesita un buen tiempo y dinero. En su rincón, automatice los procesos con un sistema de facturación electrónica.
Eso quiere decir que puede hacer y mandar facturas adondequiera que trabaje y ahorrar dinero en papel, cartuchos de tinta, sobres y mucho más. También, puede mandarlos a la dirección de correo del cliente desde el programa.
¿Qué herramientas puedes utilizar para facturar?
- La mayor parte de las compañías empiezan utilizando un editor de artículo o una hoja de cálculo para hacer sus facturas. El límite de esta solución es que acostumbra llevar un buen tiempo (y por consiguiente poco eficaz si tienes muchas facturas) y el resultado no tiende a ser muy divertido, lo que supone a nivel de imagen de marca.
- Otra herramienta que puedes utilizar es una interfaz on line como Invoice Home, donde puedes localizar cientos y cientos de plantillas distintas que tienen la posibilidad de guiarte a producir facturas considerablemente más expertos. Dado que tu compañía sea pequeña no es óbice a fin de que las facturas luzcan distinguidos y pulcras como las de una destacada empresa.
- Asimismo existe la opción de contratar un programa de contabilidad terminado, pero para las pequeñas compañías estas herramientas tienden a ser bastante costosas sencillamente por el hecho de que las pretensiones del negocio no necesitan tanta ocupación.
Como menté previamente, es esencial tener claro en todo instante lo que los clientes del servicio tienen que, puesto que deja eludir un peligro exagerado de impago por la parte de un moroso particularmente, y lo más esencial, deja usted para realizar compilaciones para planear y eludir retrasos. Esto necesita 2 cosas:
acrecentar los costos
Y la cuarta y última forma que les recordaré para acrecentar la facturación es la tan temida subida de costos.
Algo que varios tienen la posibilidad de hallar prácticamente orate, pero hay múltiples causas por las que cuando menos no debería verse como tal.
¿Por qué razón hacer facturas electrónicas?
Una factura electrónica es un recibo o archivo digital que emite una compañía por la venta de un producto o servicio a un cliente y se utiliza para reportar todos y cada uno de los movimientos económicos que efectuamos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) .argumentar y estar cada día con relación a nuestra declaración y obligaciones tributarias para tributar. Por medio de nuestra interfaz de administración IQ Finance es viable producir toda clase de facturas electrónicas según las pretensiones de las compañías, entre ellas: validación y recepción de recibos, sello de nómina, comprobante fiscal, adenda, pago de recargo, cancelación de factura SAT, etcétera.
En consecuencia, tener un sistema que logre hacer de manera rápida y mandar de manera automática estas facturas es fundamental para el buen desempeño de una compañía o negocio.
¿Quién puede crear una cuenta bajo el RIF?
Puedes ser RIF si tienes una tienda de atestes, carnicería, tintorería, salón de hermosura, papelería, o algún otro género de pequeño negocio cuyos capital sean inferiores a un par de millones de pesos por año. Asimismo puedes ser una parte del RIF si recibes capital por comisiones sobre los modelos que vendes como maquillaje, billetes de tiempo aire, ropa y otros, mientras que no pase el 30% de tus capital totales.
El beneficio mucho más atrayente de este programa es el descuento en el pago del Impuesto al Valor Añadido (IVA), Impuesto a la Renta (ISR) y también Impuesto Particular sobre Producción y Servicios (IEPS). A lo largo del primer año tras el registro, está cien% exento de abonar estos impuestos por las ventas al público generalmente. En el segundo año, el RIF paga el diez% del impuesto directo a las ventas, en el tercero el 20% y de esta forma consecutivamente hasta llegar al total en diez años.
Contenidos