De todos modos solo hay una forma de cotizar sin trabajar: los llamados convenios destacables con la Tesorería General de la Seguridad Popular (TGSS). Estos convenios son pactos voluntarios entre un trabajador y la Tesorería de la Seguridad Popular que le dejan proseguir cotizando.
El Subvención Mayores de 52 años tiene múltiples requisitos, siendo el mucho más bien difícil de cumplir el haber juntado suficientes años de cotización para la jubilación.
Actualizado el 19/12/2022
¿De qué forma se cuentan los días?
Los periodos de devengo se aplican a todas y cada una de las posibilidades diferentes de la prestación por desempleo y la prestación por desempleo ahora todos y cada uno de los efectos salvo para el cumplimiento del periodo mínimo de cotización demandado. La duración del balance como periodo de tiempo de cotización se aumenta de año en año hasta 2018. En 2019 esta duración alcanzará un máximo de 270 días de cotización por hijo acogido o menor.
Los resultados positivos de acogimiento familiar o acogimiento familiar van a poder acreditarse o asignarse a cualquier progenitor, adoptivo o acogimiento por cada hijo menor nacido o adoptado o acogido. En el caso de pleito entre ellos, o sea, si los dos progenitores tienen interés en reclamar la prestación por el precaución de sus hijos o personas a su cargo, la madre tiene derecho.
Prestación por desempleo
La gente desempleadas que hayan fatigado su prestación por desempleo están en su derecho a la prestación por desempleo y otras ayudas públicas. Estas ocasiones no son posibilidades contributivas y por consiguiente no cotizan a la seguridad popular, salvo para los mayores de 55 años, en los que el SEPE abona la cotización pertinente.
Entre las opciones para los desempleados es subscribir un convenio particular con la Seguridad Popular, que establece una cotización por mes que perjudica a la pensión de vejez.
¿Cuáles son los resultados positivos de este acuerdo?
Las aportaciones que efectúa usted mismo en razón de este convenio con la Seguridad Popular son únicamente para producir, sostener o progresar las posibilidades:
- Incapacidad persistente.
- Jubilación.
- Muerte y supervivencia.
- Derivados de patología ordinaria y incidente no laboral.
- Servicios Sociales.
Índice de entrada
- Cotización mínima para tener derecho a pensión
- Primer requisito: 15 años de cotización mínima
- ¿ Qué costos ¿están cargados? ¿De qué manera puedo llegar a los 15 años?
- Suma las cotizaciones en distintas sistemas; ¿autónomo, empleado, agrícola?
- Segundo requisito: un par de años de cotización en los últimos 15 años
- Ejemplo
- Qué ocurre con los trabajadores a tiempo parcial ?
- ¿Cuál es la pensión mínima que recibiré?
- ¿Qué costos cobran? ¿De qué manera puedo llegar a los 15 años?
- Suma las cotizaciones en distintas sistemas; ¿autónomo, empleado, agrícola?
Contenidos