La clave se encuentra en acertar lo mucho más conveniente en todos y cada instante, para producir la precisa reflexión sobre la práctica, siempre y en todo momento con la meta de producir un conocimiento sólido de la experiencia práctica, propicio para el desarrollo doctrinal y la optimización de la que deja al alumno estudiar.
La experiencia es el saber conseguido mediante vivencias en el transcurso de un episodio particularmente. El término procede del latín «experentia», que proviene de «experiri», que significa «evaluar». Frecuenta verse como un aspecto que heredan los individuos de mayor edad por el hecho de que han vivido distintas ocasiones durante su historia. Los pensadores han luchado en todo el tiempo para determinar qué es la experiencia misma; Ciertos coincidieron en explicarlo como un juicio conseguido tras algunas situaciones, esto es, a posteriori.
¿Qué es la experiencia?
En el momento en que charlamos de experiencia, normalmente hablamos a un género de conocimiento que debe ver con el trámite (esto es, de qué manera realizar algo) mucho más que con los hechos (o sea, qué es algo). y esto se consigue en consecuencia por medio de la experiencia directa, mucho más que a través del estudio y la abstracción.
De este modo, el saber conseguido así es un conocimiento «a posteriori», esto es, se consigue tras haber participado en una experiencia real, y no «a priori» como el saber que adquirimos por medio de la academia o estudiar a comprar entendimientos teóricos. Se distingue entre experiencia y preparación, por poner un ejemplo en el planeta laboral y profesional.
Sobre el creador
Juan Carlos Cofrades es Directivo del Centro de Sabiduría de Negocios, tiene un Máster de Neuropsicología y también Inteligencias Múltiples y un Máster de Psicología Geriátrica. Consultor experto en neurociencias, es integrante de la Sociedad De españa de Geriatría y Gerontología (SEGG) y de la Sociedad De españa de Medicina neurológica (SEN).
Temas del producto
La experiencia como capacidad conseguida
Su relevancia en el Trabajo
La experiencia como forma de comprar conocimiento
El término de sexualidad
Múltiples La utilización del término tiene relación a la práctica prolongada que da la aptitud de realizar algo, al acontecimiento experimentado por un individuo y al conocimiento general conseguido por medio de las ocasiones experimentadas.
Contenidos