Saltar al contenido

¿Cómo se contagia el cáncer de estómago?

También, advirtió que la manera más habitual de infección es por transmisión fecal-oral y hay que eminentemente al contacto con agua o alimentos contaminados.

El ámbito agropecuario se encuentra dentro de los mucho más esenciales para el Perú. No solo por el hecho de que contribuye el 6% del PIB nacional, sino más bien asimismo pues su cadena productiva implica a una sección esencial de la población en situación de pobreza o pobreza extrema, por norma general expuesta a distintos peligros climáticos y biológicos. Exactamente para protegerse de estas adversidades se creó el Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC). Si tienes ganas de saber de qué se habla y cuál es su cobertura, ¡prosigue leyendo!

¿Qué es el Seguro de Desastre Agrícola?

La escarlatina o escarlatina

La escarlatina, o asimismo llamada escarlatina, es una patología infecciosa propia de la niñez con mayor incidencia entre el 2º y el 8º año de vida, caracterizada por una erupción o erupción con relación a faringoamigdalitis aguda (angina de pecho).

Es ocasionada por una bacteria llamada estreptococo beta-hemolítico del conjunto A (pyoneges), que genera una toxina que causa la erupción. En casos mucho más extraños, la escarlatina puede suceder como producto de la infección por escarlatina de una herida sin faringoamigdalitis concomitante.

¿Los virus o bacterias tienen la posibilidad de ocasionar cáncer?

En ciertos casos, en dependencia del género de virus o bacteria, se puede inducir el cáncer, siendo casos muy concretos, como el virus de Barr o el cáncer gástrico provocado por la bacteria Helicobacter pylori, este último puede ocasionar gastritis y, si no se habla, desarrollar este género de cáncer; entre otros muchos casos.

Dra. Serrano apunta que hace 20 o 30 años se pensaba que los desodorizantes o antitranspirantes provocaban cáncer, pero hoy en día la información científica libre revela que no existe conexión entre estas ideas.

Descubre más contenido interesante: