ninu / pequeña [ Lln (P) .
Los asturianos son gente muy divertido que vive en el norte. Sí, esta tierra verde donde el agua es muy fría (tan fría que cualquier persona que consigue ingresar silenciosamente se considera un héroe). No nos encontramos enojados, solo hablamos en voz alta; en todo momento. Sospechamos al comienzo, danos unas sidras y vamos a ser los más destacados amigos de todo el planeta.
En el momento en que oímos una gaita, en especial en el momento en que nos encontramos afuera, no tenemos la posibilidad de eludir ponernos los pelos de punta. En el momento en que tocan Víctor Manuels o Melendis Asturias nos quitamos la remera y nos ofrecemos pechos, no podía ser menos. No poseemos prisa, no es para nosotros. Contamos arte, no como los andaluces, pero somos muy simpáticos. Fundamental: nos atrae comer, pero bueno, solo hay que haber visto esas abuelas asturianas y la temporada de engorde con los nietos que lleva por nombre verano.
Ceuta
Mucho más que una lista de expresiones propias de cada red social autónoma, en un caso así mostramos un término de la región autónoma de Ceuta.
Mojarra: Si andas intentando de buscar esta palabra en el diccionario de la Royal Academy, vas a deber sustituir la j con la h. Moharra se define entonces como «punta de lanza». Como muchas de las expresiones españolas, este término procede del árabe, donde moharrab significa «afilado». En Ceuta, esta palabra se utiliza para referirse a las lenguas venenosas y afiladas. La oración «hit the crappie» es homónimo de crítica.
El bisabuelo de Rodrigo Rato escribió entre los primeros diccionarios de la lengua
El apellido Rato en este momento está asociado a escándalos políticos, pero hubo un tiempo en que Rato la familia favoreció que los asturianos jugasen un papel esencial. El bisabuelo del exdirector del FMI, Apolinar de Rato y Hevia de Argüelles, publicó en 1891 entre los primeros diccionarios asturiano-español y envió una carta en asturiano pidiendo a la RAE a prestar mucho más atención al estudio de la lengua asturiana. .
Nombres asturianos que comienzan por A
Para pequeñas;
Abril, Adela (Dela), Adelina, Adosinda, Adriana, Agadía, Agripina, Agustina, Aida, Aidanza, Aita, Alandrina, Alba, Albada, Albana, Alorada, Alberta (Berta), Albina, Alexandra o Alexandrina (Xandra), Alfonsa o Alfonsina (Fonsa), Alicia, Allegría, Altina, Querida, Amalia, Amanda, Amelia, Ana, Anastasia, Andrea o Andresa, Antona o Antonia, Anuxa, Anxela o Ánxela (Xela), Ánxeles, Anxelina (Xenta), Arxentina, Armandina, Axenta (Xenta), Arxentiana, Ascensión, Asunción, Asunta, Atenea, Auseva, Ayalga.
Contenidos