La ç se pronuncia como s. La h no se pronuncia.
La cedilla ç es indudablemente entre los grafemas mucho más populares de la lengua francesa, este carácter se marca bajo la «c» que antecede a una «a», «o» y «u» en el orden de pronunciación para conseguir «s». La cedilla no solo es un símbolo propio de la lengua francesa, este grafema tiene el poder de cambiar el concepto de una palabra por su sepa o presencia, de ahí su colosal relevancia en la lengua francesa.
La cedilla tiene origen español y visigodo, fue descubierta en España en 1492, su símbolo fue importado por los pueblos visigodos, puesto que debían conformar el sonido «s» acompañado de a, o y u. Al final llegó a Francia en 1529, donde halló una acogida monumental y se transformó en entre los grafemas que identificaron esa lengua frente el planeta. Francisco I es el primero en añadir la cedilla a su nombre y asimismo al diccionario francés. En Francia halló la acogida que tristemente no halló en España, eliminándose de la ortografía castellana en el siglo XVIII. Los contenidos escritos asimismo son un testimonio histórico, en ocasiones no es suficiente con escribirlos, sino más bien asimismo con conocerlos. Quisiera que hayas gozado de esta pequeña cápsula de cultura general y también historia. ¡Hasta la proxima vez!
Saludos en francés
” data-wplink-url-fallo=”true”>¿los primeros pasos que tienes que ofrecer?
¿Cuáles son las consonantes en francés?
Podemos encontrar prácticamente exactamente las mismas consonantes en francés que en castellano, si bien ciertas difieren en su pronunciación.
Las consonantes en francés son: B, C, CH, D, F, G, H, J, K, L, LL, M, N, P, Q, R, S, T, V, W, X, Z.
¿Qué son los acentos franceses y de qué manera se pronuncian?
En contraste al español, la lengua francesa tiene bastantes acentos y su función es sutilmente diferente. En verdad, los acentos en francés no indican siempre la sílaba tónica, sino más bien de qué manera hay que vocalizar la letra donde está. Hay tres acentos gráficos, como nuestra tilde, y asimismo la cedilla y la diéresis, que más allá de que no son acentos como semejantes, cambian la pronunciación.
Es como el acento que utilizamos en castellano y se emplea de forma exclusiva en la letra Y también. Representa el sonido de la Y también. de españa
Contenidos