madri [ Cl .]
Semeja que la palabra asturiana sidra procede del heleno sikera, que paralelamente es una traducción que los escritores helenísticos hicieron del hebreo.
Más tarde, el latín adoptó una palabra como sicera y de ahí se extendió por todo el planeta de roma. En el momento en que la palabra llega a Asturias, empieza a pronunciarse como sidsra, para por último articularse como cider o sidra, la variación oriental.
Cachopo
El cachopo pertence a los platos primordiales de Asturias. Si en algún instante de tu vida eres con la capacidad de finalizar un cachopo es por el hecho de que andas completamente que viene dentro en la tierra de don Pelayo. Únicamente debes cantar Astuuuuurias Patriaaaaaa y eres mucho más asturiano que Melendi.
A propósito, 2 apuntes, primero, jamás afirmes que el cachopo es un Santiago, y segundo, compártelo por tu bien. No te amedrentes si ves que el cachopo ocupa todo tu plato y una parte del plato de al costado, teóricamente es solo para ti. Si puedes llevarlo a cabo sin fallecer en el intento, eres mi ídolo. Te juro que lo he intentado mil ocasiones y jamás lo logré.
Casa Espléndida – Pedroveya
Es muy simple proseguir el GPS del turismo para llegar a Casa Desprendida. Tras salir de Argame hacia el Embalse de Alfilorios, tomar un desvío hacia Peñerudes/Pedroveya. El paisaje de montaña se regresa poco a poco más increíble, se puede llegar a Casa Desprendida caminando siguiendo el camino de la Ruta de Las Xanas.
En el momento en que llegues a Pedroveya vas a encontrar unos hórreos debajo para comer y al lado de ellos la pequeña entrada a Casa Desprendida. En este momento son sus nietos quienes dirigen el negocio familiar, que empezó sirviendo copas de vino. Muchas personas viene aquí a comer venado, pero yo vengo por la cazuela. Pese a ello, vas a comer mucho más cosas por el hecho de que tienen un menú asturiano en el que aparte de fabada y puchero se come estofado de cabrito y ternera. En dependencia de la temporada del año, asimismo hay otras cosas como papas rellenas de picadillo o callos.
Anxélica
Es la versión asturiana de Angélica, nombre que podría traducirse como «familiar de la ciudad de los ángeles». Este nombre es idóneo para mujeres perfeccionistas, reflexivas, capaces, sentimentales y con visión de futuro. Un nombre emocionante, Anxélica es tierna y cariñosa al tiempo.
Otro nombre de origen asturiano para pequeña que se ha popularizado en los últimos tiempos. En castellano, su versión es Anabel.
Cachopo
Entre los platos habituales asturianos más especial.
El genuino cachopo asturiano debe llevar 2 gigantes filetes de ternera rellenos de jamón serrano y queso tierno. Entonces se pinta con huevo, harina y pan rallado y se fríe.