Saltar al contenido

¿Cómo se dice negro en asturiano?

negra,a,o.

Traviesa, bonita, fuerte, buena, mala, de voz dulce y hasta con bastante mal genio, la mitología asturiana tiene cabida para toda clase de individuos. Lo que exponemos el día de hoy es únicamente una pequeñísima exhibe de lo que nos presentan estos viejos individuos.

Sosiega

Primordiales especificaciones del Pastor del Osu

Fotografía de Jesús Fernandez

  • El Mastín Asturiano puede medir entre 70 y 85 centímetros ( altura hasta la cruz). Su peso ronda los 50 kilogramos y su promesa de vida es de diez-12 años.
  • Gracias a su colosal tamaño, no es muy conveniente para vivir en un apartamento. Además de esto, es una raza muy orientada al trabajo.
  • Este es un perro precioso y de aspecto noble.
  • Por su carácter sin dependencia, precisa un dueño que sepa llevarle la frontal y criarlo con solidez sin dejar de probarle cariño. Si no lo realiza, el Mastín Asturiano desafiará su jerarquía.
  • es cariñoso, amable y tolerante. Popular por su nobleza, lealtad y valentía.
  • No es belicoso con los humanos, pero tiene un fuerte instinto asegurador y no te dejará aproximarte a su ganado. Sospecha de los extraños y en el momento en que lleva a cabo una aversión por alguien, jamás lo olvida.
  • Sus fuertes instintos lo transforman en un enorme perro guardián y de defensa, puesto que esa es, en verdad, la función primordial de la raza.
  • Es muy territorial y puede ser belicoso con otros animales, si bien no es común salvo con predadores y otros perros.
  • El avance de la raza está relacionado al precaución del ganado en la montaña para resguardarlo de los asaltos de lobos y otros predadores.
  • Puede dejar la manada por un tiempo para examinar el territorio que considere propio, excluyendo la existencia de predadores y marcando los límites.
  • Es un perro sin dependencia habituado a tomar resoluciones por sí solo. Es muy capaz, pero no es una raza que destaque en la obediencia. En verdad, puede ser terco. El entrenamiento de obediencia puede ser un auténtico desafío.
  • er Le agrada agradar a su gente, pero asimismo está habituado a tomar sus resoluciones.
  • Normalmente es un perro relajado, pero puede ladrar en el momento en que siente un riesgo potencial. Su corteza es bastante profunda.
  • Si no se impulsa apropiadamente, puede desarrollar un accionar inapropiado.

Los predadores no son el inconveniente

Vigil apunta que los predadores no semejan ser el inconveniente para el urogallo: “Hay muchos en los bosques donde se da o mucho más gatos asilvestrados, zorros, martas y lobos que el resto, con lo que no son ellos los que causan el ocaso de la clase».

«La caza masiva de machos fue el principio del fin -afirma López- Jiménez, quien se remonta al comienzo del ocaso de la clase, que fue cazada hasta la década de 1970: «Antes hubo un tiempo de caza furtiva, pero ahora pasó. En este momento los inconvenientes son otros, por servirnos de un ejemplo las vallas y las alambradas». vallas, que SEO/BirdLife cambiará por vallas habituales de madera donde los dueños lo admitan.

Descubre más contenido interesante: