Saltar al contenido

¿Cómo se le dice a los fans de Harry Potter?

Potterhead, en ocasiones traducido al español como «Potteric», es el nombre que en general se le da a los entusiastas de la serie de Harry Potter.

Cafeterías de Edimburgo donde J.K. Rowling escribió Harry Potter

En el invierno de 1994, Rowling empezó a frecuentar múltiples cafés en Edimburgo.

Allí pasaba horas escribiendo en un cuaderno mientras que su hija dormía a su lado, habiéndola acompañado al centro desde el vecindario de Leith donde vivían.

J.K. Rowling y su empleo del inglés en la saga Harry Potter

La serie Potter exhibe un claro amor por el lenguaje. Un caso de muestra de o sea la utilización de juegos con las palabras y composiciones de expresiones. Existen muchos ejemplos de este género de expresiones, construídas al fusionar 2 términos, como «animagus», un híbrido de animal y mago; o «merpeople», una mezcla de mer (sirena, sirena) y people people.

Asimismo hay otras expresiones que semejan alusiones a otras expresiones, como «Hogwarts», la escuela de Harry «Escuela de Magia y Hechicería». Si bien «Hogwarts» suena como una combinación de hog (cerdo) y wart (verruga), asimismo hay una palabra inglesa real que semeja estar relacionada: hogwort, que de todos modos es una planta.

¿Qué es el Seguidor Day de Harry Potter?

2 de mayo

¿Quién es el mayor seguidor de Harry Potter?

¿Qué tan conocida es la saga de Harry Potter?

Subgénero de Harry Potter Ficción fabulosa, mayores jóvenes, avance y literatura infantil y juvenil Tema(s) Magia en Harry Potter, juventud, autodescubrimiento y muerte Cosmos ficcional Cosmos de Harry Potter Ambientada en la década de 1990 en Inglaterra

¿Qué distingue a cada casa de Hogwarts?

Cementerio de Greyfriar

Los cementerios en Escocia son casi parques. Los escoceses asisten a estos espacios verdes para pasear, tomar el sol (en ocasiones es al aire libre) ¡e inclusive llevar a cabo un picnic! Conque no es bien difícil imaginar a una muchacha JK Rowling merodeando por los rincones de este cementerio en pos de inspiración para denominar a los individuos de sus novelas de Harry Potter, ¿verdad?

En este momento, para localizar las lápidas, tienes que ir en el final del cementerio, atravesar Flodden Wall y girar a la derecha. Entonces vas a ver a una tal Elizabeth Moodie. ¿Te suena familiar este apellido? Como es natural, Ojo Ido Moody. Pero eso no es todo: si sigues prácticamente hasta el desenlace, vas a llegar al punto de peregrinación mucho más prominente de todo Potterhead: la conocida lápida de Voldemort. Se habla precisamente de Thomas Riddell, el nombre que se transformará en el anagrama «Yo soy Lord Voldemort» (Tom Sorvolo Riddle en castellano).

Descubre más contenido interesante: