Saltar al contenido

¿Cómo se le llama a no comer carne los viernes?

La Cuaresma antecede a la Semana Santa y entre los mandamientos introducidos a lo largo de este periodo tiene relación a no comer carne a lo largo de los días de vigilia, incluyendo el Viernes Santurrón.

Si eres católico practicante, este es el periodo de Cuaresma donde no puedes comer carne el viernes, miércoles de ceniza y viernes beato, los 2 últimos días asimismo tienes que ayunar. La regla de la Iglesia responde a un periodo de preparación a la Pascua, conversión y fortalecimiento de la fe por medio de la reflexión, la meditación y la penitencia. Olvida lo mundano y concéntrate en lo espiritual. Si eso le semeja un enorme sacrificio, considere a los cristianos viejos que solo comían pan, agua y sal. O en las largas listas de prohibidos de otras religiones, que no se limitan a un periodo de tiempo de tiempo como es frecuente y además de esto son considerablemente más restrictivas en tanto que asimismo tienen dentro mariscos o carne de cerdo. Nuestro hermoso cerdo. Hablaremos de todas y cada una estas limitaciones dietéticas.

Desde el instante en que Adán comió la manzana que le ofreció Eva, el sendero católico fué una búsqueda incesante de la salvación. Habitualmente por medio de la penitencia. Y siempre y en todo momento marcado con el número 40. El pueblo de Israel continuó en Egipto a lo largo de 400 años, vagó por el desierto a lo largo de 40 años y Jesucristo pasó 40 días (y 40 noches de él) en el desierto. Este tiempo, pasado por el Hijo de Dios resistiendo las tentaciones del demonio y ayunando, es el origen de la Cuaresma, que significa «40», 40 días que prosiguen al Carnaval y anteceden a la Pascua. Si procuran hacer la cuenta conseguirán mucho más: 46 días. Recuerde que este es el periodo desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Pascua.

Abstinencia

No se come carne el Viernes de Cuaresma, Miércoles de Ceniza y Viernes Beato. Esta práctica lleva por nombre abstinencia.

Esta práctica es una penitencia. Según el Código de Derecho Canónico, «todos y cada uno de los fieles, cada uno de ellos a su forma, están obligados por la ley divina a arrepentirse», tal es así que «se niegan a sí mismos».

ORÍGENES DE LA CUARESMA

La palabra Cuaresma procede del latín quadragesima y tiene relación a los 40 días a lo largo de los que los fieles, tanto judíos como cristianos, se organizan para festejar la máxima celebración religiosa : Pascua.

A lo largo de la Cuaresma existen varios cambios en el modo de vida de los fieles: Es un tiempo de oración y asimismo de ayuno. Y naturalmente, acostumbramos a cambiar nuestra dieta, eludiendo comer carnes rojas y sustituyéndola por pescados y mariscos. De esta manera nacieron los platos propios de la Cuaresma.

¿POR QUÉ NO COMES CARNE?

La contestación está completamente relacionada a las prácticas católicas, la primordial razón para no comer carne a lo largo de la cuaresma es para honrar a Jesús que pasó 40 días en el desierto sin comer ni tomar nada.

Puesto que la cuaresma es una preparación de los católicos para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, por esa razón la carne blanca fué reemplazada por carne roja desde la antigüedad, según la biblia hebrea, se tienen la posibilidad de comer aves y los peces comen por el hecho de que son especies acuáticas y hay que eludir la carne de especies terrestres.

Un bistec para festejar la Anunciación

Por poner un ejemplo, en el Día de la Anunciación, que cae un viernes de 2022, los católicos tienen la posibilidad de comer carne.

El Código de Derecho Canónico lo enseña de esta forma:

Descubre más contenido interesante: