Saltar al contenido

¿Cómo se llama el Papá Noel de los vascos?

El Olentzero es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Es un carbonero mitológico que transporta regalos a los hogares el día de Navidad del área geográfica y cultural formada por el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Sus orígenes están en la región de Lesaca y se remontan a tiempos considerablemente más lejanos y precedentes a la llegada del cristianismo.

Se le representa como un hombre gordito y harapiento manchado de carbón. Su aspecto único es que vive apartado de la sociedad, se ocupa de llevar a cabo carbón en el bosque, le agrada comer y tomar bien. Cada invierno viene de las montañas a los pueblos. Este signo es una parte de las celebraciones del solsticio de invierno. El cristianismo amoldó las prácticas locales precedentes a su novedosa fe, y de esta manera el personaje Olentzero se transformó en el heraldo de la novedad del nacimiento de Jesús. A la figura se le da un concepto católico y hogareño según con la enseñanza católica.

El Olentzero tiene su origen en Navarra

Historia: Olentzero, un personaje navarro apoyado en un carbonero que hace sonreír a los pequeños del País Vasco el día de Navidad. El Olentzero no se restringe solo a la Red social Autónoma del País Vasco, sino más bien a toda Euskal Herria. Para entender qué cubre el término de Euskal Herria puedes leer el producto que poseemos sobre las provincias del País Vasco. Resumiendo, no obstante, tenemos la posibilidad de decir que Euskal Herria está formada por las tres provincias del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Si te resulta interesante mucho más este espacio cultural y geográfico, puedes leer nuestro producto sobre las provincias vascas.

No se conoce con precisión el origen del Olentzero, pero varios sospechan que está en la localidad navarra de Lesaka, localidad que deberíamos conocer con los ojos cerrados. Si les halláis en San Fermines les hallaréis con una localidad encargada de las fiestas de su localidad y verdaderamente invadida por jóvenes vascos que llegan a Lesaka desde todos y cada uno de los rincones de Euskal Herria.

L’Anguloru de Asturias

L`Anguloru. Fotografía: Eduardo Breña

Cada primero de diciembre, L’Anguleru una parte del lejano Mar de los Sargazos en su barco hacia la costa asturiana, para desembarcar en la playa de L’Arena. Unos días antes de Nochebuena, comienza su paseo por las diferentes comunidades de Asturias para agarrar los víveres que precisa para su misión más esencial: cumplir los sueños de los pequeños.

Descubre más contenido interesante: