Virreinato de la Novedosa España.
ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA
Según los especialistas, el estudio del avance histórico de este esencial movimiento innovador se puede comprender mejor si se examinan pausadamente los próximos 4 instantes o fases mucho más trascendentales:
Título del Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) a la Guerra del Puente de Calderón (en el presente concejo de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), en el momento en que la multitud era encabezada por Noble con su popular estandarte guadalupano en la mano, con mucho más pasión y valor que estrategia.
El grito de Dolores
El grito de Dolores fue el aviso de Miguel Hidal y Costilla para comenzar el alzamiento.
Es el acto que dio comienzo a la Guerra de la Independencia en la mañana del 16 de septiembre de 1810. Fue el mensaje que Miguel Hidal y Costilla dio a sus feligreses para comenzar el alzamiento mediante su parroquia campanario, en la ciudad de Dolores.
Independencia de México
La independencia de México fue el resultado de un desarrollo político y popular resuelto a punta de pistola que terminó con el dominio español en la mayoría de la Novedosa España. La Guerra de Independencia de México tuvo su antecedente en la invasión de España por la parte de Francia en 1808 y englobó desde el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la invasión de la Localidad de México por el Ejército Triguarante el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano fue moldeado por la Ilustración y las revoluciones liberales de la última mitad del siglo XVIII. Fue ahora mismo en el momento en que la élite ilustrada empezó a contemplar la relación entre la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la composición popular y política que resultaron de las reformas borbónicas, sumados a una profunda crisis económica en la Novedosa España, asimismo produjeron descontento entre ámbitos de la población.
¿Quién vendió Texas?
Antonio López de Santa Anna.
Los historiadores piensan que exactamente los mismos mexicanos llamaron a México México pues era el centro del cosmos. México procede de Mexica, el nombre azteca, que paralelamente significa “el ombligo de la luna”.