Saltar al contenido

¿Cómo se llamaba antes Portugal?

Pero antes que los portugueses llamasen a su país Portugal, lo llamaron Lusitania (probablemente de origen celta, ver esta entrada para mucho más información sobre ese nombre), pero su empleo degeneró en torno a los siglos VII y IX d.C. C.

Portugal es un espacio lleno de tradiciones, festivales de música atmosféricos, pueblos y ciudades ricas en arquitectura, playas de mar salvaje y un paraíso para los fanaticos del surf y el bacalao.

Edad Media

Con Alfonso III. el Grande (866-911), rey de Asturias, inició la repoblación del norte de Portugal, llevada a cabo por magnates gallegos actuando como encargados del monarca.

Ahora en el siglo X, las tierras al sur de Limia formaban un condado o distrito administrativo del Reino de Asturias, relacionado a familias de la nobleza gallega, que había exhibido distintas tendencias secesionistas, en especial desde mediados del siglo.

La pelea por la supremacía en Portugal

No fue hasta la década de 1660, una vez que se pacificara la rebelión catalana y se firmase la paz con Francia en la Isla de los Faisanes, que España ha podido realizar conque organiza una enorme expedición para recobrar el control de Portugal.

No obstante, ámbas décadas desde el instante en que reventó la rebelión habían tolerado al nuevo gobierno en Lisboa prepararse para este ataque. La Corte de Alfonso VI -Rey desde la desaparición de su padre Joao IV en 1656- siendo consciente de su incapacidad para soportar los embates de las fuerzas de Felipe IV, dispuso de una vigorosa red de coaliciones con los mucho más esenciales de europa y en especial con Inglaterra, cuyo poderío naval fue clave. para frenar las pretensiones hispanas.

La primera etapa del Imperio Portugués

Tras la llegada de Colón a América y la división de todo el mundo entre Portugal y España en el Tratado de Tordesillas de 1498, India y Brasil llegaron a 1500.

En 1510 se creó el estado portugués de India con capital en Goa. Malaca fue establecida en 1511 y llegó hasta las Molucas, las codiciadas Islas de las Condimentas. Macao fue establecida en 1557 y Nagasaki en El país nipón en 1570.

La primera conquista de Portugal en el norte de África

Ceuta fue la primera conquista de Portugal en el norte de África. Tiene valor simbólico puesto que apoyó la expansión ultramarina del Imperio portugués y sirvió como escuela de armas para futuras peleas, según enseña el historiador João Gouveia Monteiro, experto en historia vieja y medieval y creador del libro ‘1415. La conquista de Ceuta’. En esta obra, Gouveia Monteiro, al lado del historiador António Martins Costa, cuenta la ofensiva que, aparte del comienzo de la expansión colonial portuguesa, supuso una prolongación de la reconquista cristiana de la Península Ibérica. El rey João I procuraba un nuevo logro que fortaleciera su situación en todo el mundo. Gracias a este deseo ahora una nobleza joven y beligerante, los portugueses eligieron irrumpir la localidad de Ceuta, que se encontraba ocupada por los musulmanes. En ese instante, subsistió un bastión musulmán en la Península Ibérica en el Reino de Granada, con lo que la conquista del territorio árabe asimismo fortalecería la situación de los cristianos y los nudos de Portugal con la Santa Sede. La situación estratégica de Ceuta, muy cercana al Gibraltar musulmán y la Algeciras castellana, dejaría asimismo a Portugal ejercer cierto control sobre el ajustado. Con esta gesta en cabeza, cerca de 20.000 hombres partieron de las costas portuguesas dentro de 200 barcos con destino a Ceuta, donde desembarcaron en la madrugada del 21 de agosto y entablaron una guerra pacífica que concluyó esa noche con la toma del ahora vacío Castillo acabada tras la escapada de los musulmanes.

«Debe verse como un intento de prolongar el territorio portugués a través del Ajustado de Gibraltar a costa de los musulmanes», ha dicho el historiador Gouveia Monteiro, quien resaltó que Ceuta era la única posesión portuguesa en el norte de África. . La ofensiva no afectó a las relaciones entre Portugal y Castilla, que en ese instante se encontraba «encerrada en sus inconvenientes políticos con un reyezuelo y mucho más preocupada por los musulmanes que resistían en Granada que por el papel de Ceuta», explicó Gouveia Monteiro. Fueron exactamente los españoles los que controlaron Ceuta 2 siglos después, sin la necesidad de combatir y apoderarse la localidad por la fuerza de las armas como hicieron los portugueses. En 1580, una crisis de sucesión en suelo portugués dejó el trono luso a cargo del rey Felipe II de España, de madre portuguesa que unió los 2 países ibéricos a lo largo de sesenta años. Portugal recobró su independencia de España en 1640, pero la localidad de Ceuta decidió no admitir como rey al portugués João IV y mantenerse bajo el dominio de España, que se oficializó en el Tratado de Lisboa firmado por los dos países en 1668. El Reino de Portugal Perdió de esta manera una localidad que no le había informado muchos provecho como aguardaba, en tanto que su cuidado suponía un prominente coste para la corona portuguesa. Pero los años de dominio portugués dejaron huellas que perduran en Ceuta hasta nuestros días. “Hay una herencia cariñosa, una conciencia de un pasado compartido. La bandera de Ceuta todavia tiene exactamente los mismos colores que la de Lisboa y el escudo de Ceuta exhibe las armas que se utilizaban en Portugal en el siglo XVI”, apunta Gouveia Monteiro. En la localidad norteafricana asimismo sobran los apellidos portugueses de descendientes directos y hay calles dedicadas a enormes figuras portuguesas como el poeta Luis Vaz de Camoes (1524-1580), padre de la literatura portuguesa.

Descubre más contenido interesante: