Muchos son los sitios relacionados con el viejo imperio de roma que tenemos la posibilidad de conocer cerca de nuestra tierra natal. En este articulo voy a hacer un paseo por ciertas ciudades romanas mucho más esenciales de España, que puede ser un itinerario demasiado atrayente para muchos.
¿Quién no ha oído charlar de Mérida? Indudablemente se encuentra dentro de las ciudades romanas de España que mucho más turistas atrae y asimismo es mucho más famosa fuera de nuestras fronteras. Entre los atractivos de Mérida resalta indudablemente el teatro, un espacio cargado de historia que acoge cada verano el Festival En todo el mundo de Teatro de Mérida.
La minería en la Hispania romana
La minería en Hispania fue conocida en todo el Mediterráneo. Para los romanos, fueron primordialmente las minas de plata las que explotaron los cartagineses cerca de Carthago Nova. Roma explotó las minas en todo el territorio por medio de compañías estatales. Más tarde se realizó alcanzable una parte de la explotación privada, lo que enriqueció a ciertas familias.
Las crónicas aseguran que para el siglo II la minería ahora valía 9.000.000 de denarios (considerablemente más que la cifra alcanzada anualmente por los saqueos a lo largo de la conquista).
Tarraco (Tarragona)
Tarragona, entonces famosa como Tarraco, fue entre las ciudades mucho más esenciales de la Hispania romana y la ciudad más importante de la comarca de Tarragona. Proclamado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, el grupo arqueológico aloja varios restos romanos, entre aquéllos que resaltan el anfiteatro, el circo, el foro de discusión local o la necrópolis.
Teatro De roma de Mérida
Por Marisa Estivill
En el momento en que lo que en este momento se conoce como Mérida, allí por el año 15 a.C. Todavía llamado Augusta Emerita ( (precisamente), se inauguró el teatro, cuya construcción fue impulsada por el cónsul Marco Vipsanio Agrippa. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 como una parte del complejo arqueológico de Mérida.
Un recorrido por Tarraco
El recorrido arqueológico por el grupo de Tarraco, proclamado Patrimonio de la Humanidad, debe partir de las murallas (siglos III y II aC) y seguir por el anfiteatro Conocer el teatro del siglo II Siglo con un aforo para 12.000 espectadores y terminar con la visita al circo, entre los mejor preservados de todo el mundo. En los aledaños de la plaza de la Font se preservan y tienen la posibilidad de visitarse las cúpulas que mantenían las gradas.
Si bajando por la calle Santa Ana desde la Plaça del Rei, vas a ver los restos del circo mucho más pequeño que se mantiene en toda la península (315 x 115 metros), pero asimismo es el mucho más refinado en su composición.
Contenidos