Desde el siglo XIX muchas brujas, médiums y sacerdotisas usaron la palabra aquelarre para ordenar sus asambleas en vez de aquelarres. La palabra aquelarre se encontraba destinada a ser una palabra mágica, empoderando las asambleas y resguardando a sus integrantes.
Trasmoz y la hechicera del año.
Proseguimos en Aragón, a los pies del Moncayo, para hallarnos con entre las ciudades de brujas con mucho más tradición de España. La popularidad de localidad maldita la arrastra desde 1511, día de su excomunión y maldición. La última hechicera conocida de Trasmoz fue Tía Casca, que fue lanzada desde lo prominente del castillo tras ser acusada por los vecinos de echar mal de ojo y envenenar el agua. Las ruinas de la vieja fortaleza aún dominan la localidad, cuya historia de historia legendaria afirma que fue construida en solo una noche de artes oscuras por un mago o nigromante. La Gruta de las Brujas, con un museo destinado a la brujería, está a las afueras de Trasmoz, enclave popular como rincón de asamblea y celebración de aquelarres de brujería. En pleno siglo XXI, Trasmoz acoge la Feria de Brujería, Hechicería y Plantas Medicinales, donde se escoge a la “Hechicera del Año”.
STARDUST (
La hechicera: El trío de hermanas y brujas tenía bastante potencial, con la antagonista primordial Lamia personificando nada menos que Michelle Pfeiffer. Pero el guion les proporciona solo una motivación: la juventud y, por consiguiente, la hermosura eterna. Como criaturas de inmenso poder que viven ajeno de la civilización, es deprimente que no tengan horizontes mucho más extensos. Un impulso insaciable que realizar el mal por nada fué mucho más satisfactorio
San Salvador de Coiro
Iglesia de San Salvador de Coiro, en Cangas do Morrazo Por Bene Riobó
Según lo que se dijo, las brujas se reunían pasada la medianoche del la playa de Áreas Gorditas para recibir al demonio que se les apareció con apariencia de cabra y los había poseído. Lo mucho más interesante es que la campana de la iglesia de San Salvador de Coiro sonó sola para llamar a los ayudantes. r de estos encuentros La noche de San Juan fue la mucho más particular para este obscuro conjunto y en verdad aún se la conoce en Galicia como “noite meiga” (Noche de las Brujas).