Saltar al contenido

¿Cómo se visten los taoístas?

La ropa de kimono clásico se compone de 2 vestidos largos sobrepuestos. El yukata es un género de kimono rápido, pero de algodón. Se utiliza en verano, en festivales y asimismo como ropa de casa.

El Templo Baiyun Guan o Templo de la Nube Blanca es un templo taoísta en la ciudad más importante de China, la localidad de Beijing. Es un destino muy habitual para los peregrinos que profesan la religión y si bien no es muy frecuentado por turistas extranjeros sus avisos están tanto en inglés como en chino. Conque si deseas examinar un espacio como este en paz, este es un templo sugerido. Y encima con información a tu predisposición.

Antes de la desaparición en los ritos funerarios en China

En el momento en que la persona está al filo de la desaparición, se habitúa sacar a la persona de la vivienda para eludir que los espíritus acechen en el cuerpo y logren ve en paz. Asimismo se quita la almohada sobre la que descansa, dejando el cuerpo en situación horizontal, puesto que es la situación mucho más aceptable para fallecer. La almohada es imposible volver a usar, se tira sobre el techo de la vivienda y está destinada a descomponerse transcurrido el tiempo.

  • En el momento en que la persona muere, las esculturas de la vivienda tienen que cubrirse con papel colorado, exactamente la misma los espéculos. Una lona blanca está unida a la puerta primordial y hay un gong al costado. En el momento en que está del lado derecho señala que murió una mujer y en el momento en que está del lado izquierdo señala que murió un hombre.
  • Antes de ponerlo en el ataúd, se limpia el cuerpo de la persona y se viste con sus mejores ropas, incluyendo los zapatos. Si es mujer, se maquilla. La ropa jamás ha de ser roja en tanto que se estima que el difunto puede transformarse en espectro; Por otra parte, se le pone un paño amarillo en la cara y un paño azul claro en el cuerpo.
  • Si la persona muere dentro el ataúd ha de estar dentro, si muere fuera se pone en el jardín.
  • En la cabecera del ataúd se ponen coronas y retratos u otros obsequios. El ataúd debe mantenerse abierto y al lado de él se pone una exhibe en forma de ofrenda.
  • La familia no puede vestir de colorado y las mujeres no tienen la posibilidad de llevar joyas. El color colorado en un funeral representa alegría. Los pequeños y las nueras se visten de negro, los yernos de colores vivos pues se consideran con la familia.
  • Los familiares se reúnen cerca del ataúd y se alinean según su situación en la familia.
  • Los familiares que lleguen tarde van a deber arrodillarse en oposición al ataúd.
  • Se tienen que abrasar varitas de incienso al pie del altar como señal de que el difunto va a tener abundancia de dinero en el mucho más allí.
  • Se juegan partidas al azar.
  • El horario del velorio es dependiente de los medios económicos de la familia.
  • En los ritos, es común que un monje cante durante la noche, expresando versos de la civilización budista o taoísta.
  • Está seguro de que el alma de los fallecidos debe confrontar a enormes óbices gracias a los varios errores realizados en vida.
  • Los cantos y frases asisten en su paso al cielo, y las frases van acompañadas de música.
  • Terminada la liturgia y las condolencias, se sella el ataúd con clavos y como se considera mala suerte no hay que continuar este trámite. Los presentes en el servicio tienen que darse la vuelta.
  • Asimismo es práctica pegar papel sagrado blanco y amarillo sobre el ataúd como símbolo de protección del cuerpo de los pésimos espíritus.
  • De sendero al cementerio, es práctica que los turismos que acompañan a la procesión se aten un paño blanco al cuello. Una varilla de incienso (símbolo del alma) reluce. en el momento en que se apaga, se prende rápidamente, puesto que o sea una parte del ritual.
  • En el momento en que la procesión cruza un río, se advierte al difunto sobre este desarrollo, en caso contrario su alma no puede cruzarlo.
  • La localización de los cementerios es en las laderas de las montañas en tanto que esto optimización el feng shui.
  • Antes de contemplar el ataúd con tierra, los familiares lanzan un puñado de tierra.
  • El periodo de luto en esta tradición china es de un máximo de cien días, no obstante, las familias mucho más conservadoras lloran hasta por 3 años, con lo que el tiempo cambia según el nivel de amor y los valores familiares escenciales.
  • Esta clase de creencia piensa que el alma vuelve a los familiares tras 7 días, con lo que es clásico diseminar talco o harina en la entrada o pasillo de la vivienda para admitir la visita del difunto

Opiniones

El taoísmo no posee un dios o ser omnipotente alén del cosmos que creó y controló el cosmos. En el taoísmo, el planeta aparece del Tao, y el Tao guía impersonalmente las cosas durante su sendero. Pero el Tao en sí no es Dios, ni es un dios, ni es adulado por los taoístas. Los taoístas adoran a Lao Tse como el primer dios del taoísmo y como la personificación del Tao. Creen en la naturalidad, la vitalidad, la tranquilidad, la elasticidad, la espontaneidad y el relativismo con relación a las maneras de vida y accionar. Para ella, el hombre es una suerte de microcosmos del cosmos, íntimamente relacionado con el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera, y al tiempo relacionado con las cinco estaciones.

Los principios del taoísmo se resumen en cinco puntos distintas:

Ideas básicas del taoísmo

Algunas ideas de la vieja religión agraria siempre y en todo momento han ordenado la iniciativa china sin pausas desde el avance de las Academias sagaces hasta la separación extremista principal con la práctica y el derrocamiento del principio dinástico a inicios del siglo XX no son explícitamente taoístas en ese sentido. Las mucho más contundentes de estas ideas son (1) la congruencia entre la naturaleza y los humanos, o la conexión entre el planeta y la civilización humana; (2) la musicalidad del incesante movimiento y cambio popular por el hombre, y la llegada o reversión de todos al Dao del que brotaron; y (3) el cariño de los precursores, la religión del paraíso y la iniciativa celestial del soberano.

Lo que Laozi llama el «Tao permanente» es de todos modos anónimo. El nombre (ming) en la vieja iniciativa china implicaba una evaluación que asignaba el sitio de una pregunta en un cosmos adelantado. El Tao está fuera de estas clasificaciones.

Descubre más contenido interesante: