Saltar al contenido

¿Cómo sentarse frente a un psicólogo?

Siéntate bien y apóyate derecho en el respaldo de la silla. Es la primera cosa que sugiere Glass para ofrecer una señal automática de seguridad y seguridad. Si tiendes a sentarte con los hombros caídos y la espalda encorvada, piensa una cadena que te tira de la cabeza.

Si en algún momento has ido a un sicólogo, probablemente lo hayas planeado. En el momento en que entré por vez primera a terapia, pensé: Y en este momento… ¿dónde estoy sentado?

En el momento en que monté mi solicitud de sicóloga, imaginé 2 áreas:

Escoger una aceptable silla para sentarse apropiadamente

La silla ideal es aquella que nos amoldamos a la nuestra. cuerpos, o sea, tenemos la posibilidad de regular la altura del taburete y del respaldo y su inclinación. Además de esto, es preferible con ruedas que con patas, a fin de que tengamos la posibilidad desplazarnos con un rápido impulso, y el tejido ha de ser transpirable, antideslizante y despacio. Los reposabrazos semejan realmente útiles, pero en ocasiones son un obstáculo puesto que no dejan que la silla se acerque lo bastante a la mesa.

Es preferible medir antes de obtener una silla novedosa, salvo que los reposabrazos se logren eliminar de forma fácil caso de que sea problemático tras la instalación en nuestro sitio de trabajo o estudio para tomar una situación perfecta.

Qué eludir

Hay múltiples posiciones y movimientos que proponen aburrimiento, temor, incomodidad y nerviosismo que tienes que eludir para infundir seguridad y de este modo poder excelente resultados en tus entrevistas de trabajo.

Debo eludir los próximos movimientos y posiciones:

¿Qué puedo dar yo como tolerante al éxito de mi terapia?

No hay duda de que el terapeuta debe dar sus entendimientos y capacidades, pero no debemos olvidar que la terapia que se lleva a cabo en el contexto de una relación entre 2 personas es cosa de 2 y el tolerante debe asumir la compromiso para una sección esencial del éxito de su desarrollo.

Para explotar al límite el tiempo de las sesiones, es esencial tener claro de qué se desea charlar cada día. Tu terapeuta te guiará en esto, y en dependencia del modelo que prosigas y de las técnicas que te sugiera, tu “agenda de temas” a emprender en todos y cada sesión va a ser mucho más fija o mucho más espontánea.

¡Suscríbase gratis a nuestro folleto TRY MAGAZINE!

En relación te registres, vas a recibir de obsequio en tu dirección de correo electrónico el videotutorial: «El saludo: el arte de ofrecer la mano» de Marina Fernández Statius.

Descubre más contenido interesante: