Este es la situacion del Mar Fallecido, el mar mucho más salobre de todo el mundo y por consiguiente el único desprovisto de vida (aparte de microorganismos).
El agua mucho más salobre de todo el mundo está en el lago Don Juan en los Vales Secos del nordeste de la Antártida. Si bien lo llamamos «lago», se semeja mucho más a un estanque con una hondura promedio de menos de 15 cm. El agua es tan salobre que no se congela pese a una temperatura ámbito de cerca de -50 °C. El agua tiene dentro un 40% de sal, 18 ocasiones mucho más que el agua de mar y el doble que el Mar Fallecido, que es solo 8 ocasiones mucho más salobre que el resto de los océanos.
El lago Don Juan se descubrió de manera accidental en 1961 y transporta el nombre de 2 pilotos de helicópteros del ejército de EE. UU., los tenientes Donald Roe y John Hickey, de ahí Don John o «Don Juan». operó el primer equipo de campo que fue allí para estudiarlo.
400 metros bajo el nivel del mar
Fotografía: Getty Images
En el momento en que se habla del Mar Fallecido, existen varios conceptos errados. Primero, no es verdaderamente un mar, sino más bien un lago de una milla de largo. En la antigüedad se le llamó de esta forma por su extensión, en referencia a que en sus profundidades no hay oportunidad de vida.
Salinidad, ¿es el Mar Fallecido el mucho más salobre de todo el mundo?
¿Qué ocurriría si cogiéramos un pequeño mar y lo cerrásemos? Sin una salida, se transformaría en un lago salobre. Hasta la actualidad todo bien, pero ¿y si este lago salobre estuviese en entre los sitios mucho más bajos de la tierra, prácticamente sin lluvia y bastante sol? El agua se evaporaría y la concentración de sal de nuestro lago salobre sería considerablemente mayor que la de algún otro mar.
En la situacion del Mar Fallecido, la altitud es de 416,5 metros bajo el nivel del mar, llovizna unos 15 días por año y la temperatura media sobrepasa los 30 grados. Con estas peculiaridades, la salinidad consigue mucho más del 30%, siendo la media de mares y océanos del 3,5%. O sea clave a fin de que en sus aguas sea prácticamente irrealizable hundirse, si bien siempre y en todo momento puedes adentrarte con cabos de buceo y vas a ver que es viable.
¿Qué sales tiene dentro el agua de mar?
Se han reconocido mucho más de 70 elementos químicos en el agua de mar, la mayor parte de ellos en proporciones increíblemente pequeñas.
Las sales minerales disueltas en el agua de mar y océano se conforman de ciertos puntos claves como cloruro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bicarbonato, bromo, estroncio, boro y flúor. Juntas, estas sales forman mucho más del 99% de la masa de solutos en el agua de mar. De estos, el cloruro y el sodio (que forman el cloruro de sodio, los elementos de la sal de mesa común) forman mucho más del 85 % del total de sales disueltas en el agua de mar.
Contenidos