Saltar al contenido

¿Cuál es el mejor medicamento para la hipertensión arterial?

Estos fármacos como lisinopril (Prinivil y Zestril), benazepril (Lotensin), captopril y otros asisten a relajar los vasos sanguíneos al denegar la capacitación de una substancia química natural que los angosta. Oponentes de los receptores de angiotensina II.

La hipertensión arterial pertence a los problemas médicos pública mucho más esenciales en todo el mundo. En el último medio siglo se han producido enormes adelantos en las distintas terapias libres. No obstante, proseguimos en deuda con la sociedad por el hecho de que las condiciones para atender a una gran parte de la población hipertensa aún son inapropiadas. Aun si la carencia de conocimiento todavía es el mayor desafío, el cumplimiento deficiente y la terapia indebida prosiguen siendo inconvenientes recurrentes. Un plan para prosperar el cumplimiento y conseguir un control mucho más conveniente de la presión arterial (PA) fue sugerir la administración de fármacos antihipertensivos en solo una dosis día tras día con uno o mucho más fármacos en solo una tablet. De manera prácticamente clásico, se ancló la práctica de tomar los fármacos a la primera hora de la mañana con la iniciativa de bajar la presión arterial matinal. La verdad es que no hay pautas recientes sobre el más destacable instante del día para dirigir medicamentos antihipertensivos, y inmediatamente aparece la duda de cuál sería el más destacable instante del día.

Merced a la oportunidad de registrar la presión arterial (PAA) de manera ambulatoria, aprendido que muestra una variabilidad circadiana, con un descenso a lo largo de la noche y un incremento en las primeras horas tras despertar. Se estima que el incremento elevado de la presión arterial al despertarse por la mañana (incremento temprano en la mañana) es un predictor de patología cardiovascular (CV). (1) Entonces, la presión arterial cae a una meseta que sigue a lo largo del resto de las horas de vigilia. , y después, en la mayor parte de la gente, cae durante la noche mientras que duerme. A esta situación se le llama desplome o slump nocturno y se define como un descenso ≥diez% de la PAS a lo largo del sueño. La sepa de dipping (patrón no dipper) asimismo demostró ser un predictor pronóstico de afectación de órganos diana y acontecimientos cardiovasculares.(2,3) Al registrar estos indicadores, la MAPA demostró que la presión arterial nocturna es un mejor predictor de acontecimientos cardiovasculares. acontecimientos que la presión arterial diurna o de 24 h.(4-7) Por su lado, Hermida et al.(8) han informado que la administración de antihipertensivos durante la noche puede transformar a los no dippers en dippers. Si además de esto tenemos en cuenta otros acontecimientos cardiovasculares, como el infarto de miocardio y la desaparición súbita, aprendido que suceden con una mayor frecuencia en las primeras horas tras despertar, periodo que coincide con un incremento concomitante de la agregación plaquetaria, las catecolaminas circulantes y las arterias coronarias. La resistencia y la resistencia vascular periférica socia al incremento matinal de la presión arterial contribuirían al popular incremento del peligro cardiovascular por la mañana siguiente de despertar.(9)

Descubre más contenido interesante: