Septiembre es el mes en el que mucho más pequeños y pequeñas nacen ya hace múltiples décadas.
Más allá de que febrero y junio son los meses en los que se registran menos nacimientos, septiembre es el número uno por mucho más pequeños que llegan a este planeta.
Esto se descubrió por una investigación que exhibe que, si bien las tasas de natalidad tienen la posibilidad de cambiar, la temporada de invierno es particular para las parejas que se aparean, lo que se aúna a las celebraciones de final de año.
España: nacimientos de 1975 a 2018
Las tasas de natalidad en España han disminuido durante las décadas. Las causas son variadas, como por servirnos de un ejemplo: la incorporación de la mujer al mercado de trabajo a consecuencia de la industrialización, la aparición y comercialización de la píldora anticonceptiva y asimismo las medidas anticonceptivas adoptadas por el Estado español.
Hay datos que detallan el descenso de la tasa de natalidad en España, que entre 2005 y 2012 aumentó en ocasiones de manera nada increíble y después redujo.
Náuseas
Diríase que las mamás de pequeñas en el primer período de tres meses del embarazo (e inclusive después en el embarazo) experimentan náuseas a un ritmo considerablemente mayor. Aun hubo un análisis de la Facultad de Columbia que confirmó esta proporción, a pesar de que los científicos suecos que lo hicieron no consideraron las náuseas en general que padecen tantas mujeres embarazadas, sino más bien la situacion concreto de la hiperémesis gravídica, un estado radical de náuseas y vómitos, en ocasiones aun requiriendo hospitalización.
Mitos para entender si eres niño o pequeña si andas embarazada
Entre las distintas opiniones populares tenemos la posibilidad de comprender las habituales como la altura del abdomen, el calendario lunar, El acné, el pulso del bebé… Por si acaso tienes ganas de saber mucho más sobre esta clase de métodos no probados, te contamos mucho más sobre ellos.
- Altura o forma del abdomen: Si el abdomen es bajo o tiene forma puntiaguda, se acepta que es un niño puesto que los pequeños tienden más allá mucho más. Si la barriga es alta o tiene forma redonda, va a ser pequeña. Es un fácil mito, puesto que distintos causantes como la fisonomía de la madre, el tamaño o la situación del bebé, la fuerza de los tendones… tienen la posibilidad de ofrecer rincón a una u otra forma o altura del abdomen.
- Calendario lunar: El calendario lunar tiene presente la fecha de concepción del bebé. En ciertos casos, es bastante bien difícil saber el día de la concepción, puesto que muchas mujeres padecen ciclos menstruales irregulares. Esta creencia asimismo está relacionada con los nacimientos en luna llena.
- Acné a lo largo del embarazo: La existencia de acné a lo largo del embarazo es muy habitual gracias a las hormonas y la genética. Entre las opiniones con los cambios en la piel es que el acné en el embarazo pronostica si es niño o pequeña. Si padeces de acné en la piel e inclusive pierdes la luz del embarazo, la creencia afirma que el bebé va a ser una pequeña.
- Pulso del bebé: Entre las primeras pruebas médicas mucho más aguardadas es percibir el pulso del bebé por vez primera. Entre las opiniones de entender el sexo del bebé se apoya en que si la continuidad cardiaca del bebé es mayor a 140, va a ser pequeña. Este mito fué examinado mediante múltiples indagaciones y por último se demostró que es absolutamente falso.
- Antojos: Otro aspecto o síntoma que frecuenta asociarse con el sexo del bebé son los antojos a lo largo del embarazo. Los antojos relacionados con comer alimentos dulces están relacionados con estar embarazada de una pequeña, al tiempo que los antojos de alimentos salobres están relacionados con aguardar un niño.
- Náuseas matinales: Otra creencia se relaciona con dado que si tienes muchas náuseas matinales a lo largo del embarazo, es pues andas aguardando una pequeña. Si te quedas embarazada sin náuseas, va a ser un niño.
Semana 37
En las últimas semanas de embarazo es muy normal que el bebé reduzca sus movimientos gracias a:
- falta de espacio.
- Pérdida de líquido amniótico.
- Bajada a la cuenca.
Contenidos