Vimos que los conjuntos más frecuentes son A+ y 0+ puesto que mucho más del 36% de la población tiene A+ y 0+. Ahora podemos encontrar el B+, que se encuentra en cerca del 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos del 7% y el AB+, que solo tiene el 3% de los catalanes.
La mayor parte de ustedes va a haber oído charlar de los modelos de sangre más frecuentes como A, B, AB y 0 con su respectivo Rh que puede ser negativo o positivo.
De todos modos hay mucho más de 300 géneros de sangre, si bien estos son los más frecuentes en Cataluña.
Qué son los conjuntos sanguíneos
El sistema que clasifica el conjunto sanguíneo tiene por nombre AB0, iniciales que se refieren a los distintos conjuntos: A, B, AB y 0. Qué sangre en un conjunto clasificado u otro es la proporción de antígenos que están en los glóbulos colorados. Aparte del conjunto, se distinguen 2 géneros de sangre según el aspecto Rh, a comprender, sangre de un conjunto sanguíneo negativo y positivo.
La combinación de los conjuntos adjuntado con el aspecto Rh da como resultado un total de ocho conjuntos sanguíneos:
Anomalías de la salud y sangre
Los conjuntos sanguíneos cada vez son más complejos, en tanto que es el aspecto RH negativo o positivo, y sólo algunas de las A son iguales, ni todas y cada una de las O. No obstante, en labras de la simplicidad, centrémonos en los primeros 4 conjuntos, A, B, O y AB.
Varios estudios proponen que ciertos conjuntos son mucho más resistentes a determinadas anomalías de la salud o mucho más susceptibles a otras. Por poner un ejemplo, el conjunto O es mucho más fuerte a la malaria; El Conjunto A evolucionó para soportar mejor la peste bubónica que arrasó Europa.