hallazgo (ti)
La cascada fue la multitud nativa de la zona que lo llamó Kerepakupai Vená. No obstante, el hallazgo se asigna a los navegadores españoles Félix Cardona Puig y Juan María Mundó Freixas, quienes fueron los primeros de europa en ver la cascada en 1927.
Los mapas y productos del Capitán Cardona despertaron la curiosidad del aviador Jimmie Angel, quien no vaciló en contactarlo y conocer la cascada múltiples ocasiones en 1937. En el mes de septiembre de ese año, Jimmie insistió en arribar su avión en la cima del Auyantepuy, propósito que al final logró ásperamente al engastar el avión en la base de la cascada en la meseta. Más tarde, Cardona, que en ese instante no viajaba con Jimmie, debió salvar a toda la tripulación. La novedad del hecho, que no dejó víctimas fatales, llevó a la cascada a nombrarse Salto Ángel.
SALTO DEL ÁNGEL EN VENEZUELA: GUÍA DE VISITA
«Perseguir tus sueños siempre y en todo momento va a ser el viaje de tu vida»…
Salto del Ángel en Venezuela: En el momento en que en la distancia y por las ventanas de nuestro avión pudimos atisbar El Salto del Ángel, la mítica columna de agua que afloraba colérica entre las impresionantes montañas (llamadas de forma local Tepuyes, que significa «Viviendas de los Espíritus»), fenomenales formaciones pedregosas que se elevan hacia el cielo en medio vasta selva de Canaima, al sur de la Orinoquia venezolana, creíamos que estábamos alucinando.
Algo de historia
El hallazgo oficial del Salto Ángel todavía es un secreto. Se asigna a múltiples personas, incluyendo el capitán de la Armada venezolana de origen español Félix Cardona Puig.
Los productos y mapas de Cardona despertaron la curiosidad y el espíritu aventurero del aviador estadounidense Jimmie Ángel, que visitó múltiples ocasiones el salto de esquí en 1937. En el mes de septiembre del mismo año, Jimmie Ángel se empeña en arribar en la cima del Auyantepuy, misión que consigue ásperamente.
Atractivos del Salto Ángel
Indudablemente, el sitio mucho más visitado del Parque Nacional Canaima es la Meseta Auyan-Tepuy, de cima plana, lugar desde donde cae el salto de agua mucho más prominente de todo el mundo: El Salto Ángel. Otros sitios del mismo modo atrayentes en el Parque Nacional son los Saltos de Kukenán y otros de menor altura pero no carentes de espectacularidad. Asimismo en medio de estos sitios mucho más turísticos están la Laguna de Canaima, El Salto del Sapo y El Salto del Sapito, El Salto del Yuri, Los Veloces de Mayupa, La Gruta Uruyén o los pueblos indígenas de Kamarata, Kavac o Kanwaripa.
El parque oculta un sinfín de sitios y sitios de interés; cataratas y riachuelos; Quebradas y pueblos indígenas que para recorrerlos requerimos la experiencia y conocimiento del lote de una Compañía de Aventura que opere en la región.
Contenidos
- Las cataratas mucho más altas de todo el mundo
- hallazgo (ti)
La cascada fue la multitud nativa de la zona que lo llamó Kerepakupai Vená. No obstante, el hallazgo se asigna a los navegadores españoles Félix Cardona Puig y Juan María Mundó Freixas, quienes fueron los primeros de europa en ver la cascada en 1927.
Los mapas y productos del Capitán Cardona despertaron la curiosidad del aviador Jimmie Angel, quien no vaciló en contactarlo y conocer la cascada múltiples ocasiones en 1937. En el mes de septiembre de ese año, Jimmie insistió en arribar su avión en la cima del Auyantepuy, propósito que al final logró ásperamente al engastar el avión en la base de la cascada en la meseta. Más tarde, Cardona, que en ese instante no viajaba con Jimmie, debió salvar a toda la tripulación. La novedad del hecho, que no dejó víctimas fatales, llevó a la cascada a nombrarse Salto Ángel.
SALTO DEL ÁNGEL EN VENEZUELA: GUÍA DE VISITA
- Algo de historia
- Atractivos del Salto Ángel
Descubre más contenido interesante: