Saltar al contenido

¿Cuál es la cualidad más importante de una persona?

La lealtad o lealtad son 2 características fundamentales para crear el bien personal y común. Supone accionar con el otro según la seguridad depositada en él, así sea un deber de intimidad, respeto a la relación o una compromiso.

Aspectos y defectos

Comunmente en el momento en que charlamos de un individuo (en especial tratándose de nosotros), distinguimos los aspectos, que son los aspectos relevantes, de los defectos, los aspectos reprochables. Cualquier cosa que consideremos efectiva, o cuando menos primordial, en alguien va a ser una cualidad; al tiempo que cualquier cosa negativa o por lo menos vergonzosa de alguien es una carencia.

Probables ejemplos de características personales son:

conocer talentos

Para conseguir que la gente trabajen con entusiasmo, es esencial que un líder tenga una secuencia de capacidades que lo hagan mucho más simple conseguir objetivos recurrentes. Xavier Escales es siendo consciente de que la característica más esencial de un líder es la aptitud de conocer los talentos de cada integrante de su equipo. «Si entendemos exactamente en qué es preferible cada uno de ellos, tenemos la posibilidad de aprovecharlos al límite», afirma Xavier.

En este sentido, el producto «De qué manera ser un óptimo líder en un equipo de trabajo» resalta la relevancia de un género de liderazgo situacional que se ajuste a la situación donde está el líder y a los objetivos del equipo arreglado.

Ejemplos de defectos

  1. Increíble. Es el aspecto que tiene un individuo en el momento en que no puede ver sus restricciones o debilidades y actúa omnipotentemente en frente de el resto. El orgullo puede conducir a una actitud irrespetuosa y al abuso.
  2. Autoritarismo. Es la inclinación a accionar de forma despótica y dominante, sin tener en consideración las críticas o deseos del resto y realizando cumplir abusivamente los propios.
  3. Irresponsabilidad. Es la deficiencia que quiere decir que no se han cumplido los deberes o lo que el sujeto ha recibido y prometido.
  4. cinismo. Es la acción de proteger prácticas y reacciones mal vistas por la multitud común, como engañar o hurtar. Un individuo insolente sabe que lo que hace está mal, pero no exhibe remordimiento ni vergüenza.
  5. Egocentrismo. Es la cualidad que exhibe un individuo en el momento en que su planeta de intereses da un giro únicamente cerca de sí.
  6. Egoísmo. Es la actitud que tienen los individuos en el momento en que actúan únicamente para su beneficio, sin estimar el encontronazo que la acción logre tener en otra gente.
  7. Perfeccionismo. Es la actitud del sujeto que busca la perfección en todo cuanto hace.
  8. intolerancia. Es la inclinación a ignorar, agredir o desacreditar las críticas o puntos de vista del resto y solo detallar como válidos los propios.
  9. Orgullo. Es la actitud que tiene un individuo en el momento en que se siente mayor a el resto y regularmente y en demasía hace alarde de sus logros o recursos y no admite puntos de vista distintas.
  10. Soborno. Es la oportunidad que tiene un sujeto de corromperse, esto es, de cometer, entre otras muchas cosas, actos atroces o ilegales, de traicionar, de pervertir el sendero en pos del beneficio personal inmediato. La corrupción es lo contrario a la justicia.
  11. Deslealtad. Es la carencia de lealtad o la aptitud de traición que tiene un individuo. La gente infieles tienden a anteponer sus intereses personales a las obligaciones con un tercero o institución actualmente.
  12. cobardía. Es la carencia de valor, atrevimiento o atrevimiento que tiene un individuo y que se puede expresar de muchas formas, por poner un ejemplo en el momento en que un individuo es inútil de arrancar una labor osada o levantar su voz para defenderse.
  13. Disparidad. Asimismo famosa como terquedad, es el ahínco elevado por proteger una creencia o acción más allá de que otra gente aprecian las fallas o fallos en el pensamiento o la acción.
  14. Ignorancia. Es la actitud que tiene un individuo en el momento en que charla de un tema y reconoce cosas que no sabe.
  15. Crueldad. Es la actitud que tiene un individuo en el momento en que goza del mal del resto o en el momento en que es con la capacidad de infligir mal a el resto sin acobardarse ni empatizar.
  16. Antipatía. Es la actitud que supone desapego o rechazo hacia otra gente. La antipatía es muy despreciada en el planeta de las relaciones sociales y el protocolo.
  17. Pereza. Es la carencia de energía o la mala predisposición de un individuo para llenar las tareas que tiene entre manos.
  18. ruindad. Es un defecto afín al egoísmo, que significa no comunicar lo que se tiene con el resto o enseñar tacañería al llevarlo a cabo.
  19. deshonestidad. Es una propensión a engañar y esconder información para beneficio personal, si bien logre ocasionar daño a otros.
  20. Torpeza. Es un aspecto que supone una falta de capacidad para efectuar una labor o para estar comunicado, esto es. h una ejecución ramplona, áspera y errante que frecuentemente daña a terceros o materiales sin intención expresa de llevarlo a cabo.
  21. Debilidad. Es la carencia de fuerzas, que tienen la posibilidad de ser físicas o vitales, para efectuar tareas o retos concretos.
  22. indiferencia. Es la cualidad que tienen la gente en el momento en que son indolentes, inmóviles y no prestan atención a un tema particularmente, normalmente el padecimiento de otros o causas consideradas esenciales, públicas y trascendentes.
  23. Insolencia. Es lo contrario a la humildad y un defecto consistente en jactarse de lo que se tiene, material o no.
  24. Caos. Es un aspecto del sujeto que supone un abandono de lo que se hace, o sea, efectuar las tareas de forma desorganizada, sucia o descoordinada.
  25. Incompetencia. Es la carencia de pericia o talento para efectuar una labor concreta o asumir un deber conseguido.
  26. Conservadurismo. Es el aspecto del sujeto que expresa temor al cambio ahora la renovación y lo resiste decididamente sin pensarlo de forma sincera y abierta, aun en el momento en que el cambio logre asistirlo o alentarlo.
  27. Pesimismo. Es el defecto que tiene un individuo que siempre y en todo momento enfoca su mirada y energía en el lado negativo de los hechos y ocasiones. El pesimismo se enfrenta al optimismo.
  28. hipocresía. Es el aspecto que tienen la gente en el momento en que no son francas sobre sus aspectos o pretenciones.
  29. negación. Es la actitud que tienen la gente en el momento en que se niegan a admitir los hechos o las cosas como son y tratan de mudarlas, o son fatalistas, testarudas o violentas.
  30. Furia. Es la actitud que tiene un sujeto en el momento en que expresa una conducta combativa y beligerante, la furia frecuentemente es exagerada por el hecho de que no se relaciona con el estímulo que la desata.
  31. agresividad. Es la inclinación de un individuo a accionar ferozmente en algunas ocasiones. La agresión puede ser física o verbal y pone en riesgo a el resto.
  32. Irritabilidad. Es la actitud de un individuo de enojarse en ciertas ocasiones y, en la mayoría de los casos, llevarlo a cabo en demasía.
  33. fanatismo. Es la inclinación a enseñar una actitud apasionada hacia una cosa o persona. La intolerancia tiende a ser excesiva y también irracional y puede conducir al sujeto a priorizar su intolerancia sobre otras causas o ocasiones.
  34. Ignorar. Es la actitud que tiene un individuo en el momento en que es irrespetuosa o no presta atención a una situación o persona que lo merece.
  35. Individualismo. Es una intención de estimar solo los propios intereses o motivaciones sin estimar las críticas o pretensiones del resto.
  36. Imprudencia. Es la inclinación de un sujeto a accionar impulsivamente sin estimar las secuelas de las acciones.
  37. Tranquilidad. Es la actitud que tiene un individuo en el momento en que usa los elementos o la asistencia de alguien únicamente para su beneficio.
  38. Superficialidad. Es la actitud de ver y investigar las cosas, personas o ocasiones desde un criterio superficial sin reforzar ni llegar en el fondo de los hechos.
  39. Avaricia. Es la carencia de sobrevaloración de los recursos materiales y de no compartirlos con el resto.
  40. resentimiento. Es el sentimiento que manifiesta un individuo en el momento en que sufrió un insulto o daño y no puede superarlo, atacando frecuentemente al expositor.

Proceder a:

Características de una aceptable persona

El sentido del humor puede traer alegría a quien lo precisa.

Las diez mejores características para el éxito

  • Tener sabiduría sensible. Como todas y cada una de las capacidades personales, el intelecto sensible tiene un ingrediente aproximadamente innato, pero está por supuesto que es posible prosperar y desarrollar con las técnicas correctas. La gente con alta sabiduría sensible saben emplear mejor sus capacidades y conmuevas para hallar sus propósitos y asimismo son siendo conscientes de sus restricciones en ciertas facetas. Pero asimismo son empáticos con quienes los cubren, entendiendo sus conmuevas y usándolas para conseguir objetivos recurrentes.
  • Adaptabilidad. El planeta laboral es poco a poco más dinámico y los cambios, eminentemente por el incesante y también incontenible avance de las novedosas tecnologías, se suceden a una agilidad inimaginable hace solamente una década. Por este motivo, las compañías precisan y valoran expertos muy versátiles que sean capaces de asumir distintas permisos, amoldarse a distintas maneras de trabajo y desempeñar toda clase de funcionalidades con efectividad.
  • Capacidades de liderazgo. Ser con la capacidad de dirigir un equipo es primordial para tener éxito, pero no con el tradicional estilo de mando y mando, sino más bien infundiendo seguridad y motivación en el equipo.

Descubre más contenido interesante: