Según los especialistas, la edad sugerida para entrar al gimnasio es entre los 15 y 16 años, en el momento en que se completa el desarrollo de avance de la pubertad.
Varios mayores asisten de forma regular al gimnasio para abrasar calorías y progresar su apariencia físico. Vivimos poco a poco más en una sociedad fingida donde la imagen establece nuestra vida diaria. Los pequeños llevan participando en este certamen estético desde la pubertad, y no te extrañe que te solicite que te apuntes a un gimnasio. ¿Cuál sería la edad correcta para ello? Responden desde el Períodico de Sevilla. Ciertas primeras cosas a estimar son los años anteriores de entrenamiento y las capacidades motoras, la fuerza y la aptitud técnica que ya están. Partiendo de esta base, estas capacidades han de ser fortalecidas a la edad correcta. Con eso en cabeza, es esencial no apuntar únicamente a acrecentar la fuerza o el tamaño de los músculos, sino más bien progresar el control y la función de los músculos que tienen la posibilidad de sentar una aceptable base para el futuro. ¿Hay una edad «correcta»? La edad muscular ideal está en la década entre los veinte y los treinta años. Esto no cierra la puerta al hecho de que comenzaste a examinar el gimnasio en el momento en que tenías quince años. En este sentido, el físico y por consiguiente el ambiente muscular se lleva a cabo de manera natural hasta los 18 años para las chicas y los 21 para los chicos. En esta situación, antes de esa edad, no siempre habría de ser aconsejable emplear prácticas de tonificación duras para ganar masa. No obstante, no existe evidencia a nivel científico de que el entrenamiento de fuerza esté contraindicado a edades tempranas. No obstante, a una edad temprana y al evaluar un deporte por vez primera, es preferible efectuar ocupaciones al aire libre, en grupo y sin utilizar mucha fuerza y resistencia. Es esencial ser siendo consciente del trabajo físico o actividad que se está haciendo para eludir lesiones y inconvenientes derivados de una mala práctica deportiva. Según los especialistas, la edad sugerida para entrar al gimnasio es entre los 15 y 16 años, en el momento en que se completa el desarrollo de avance de la pubertad. En este punto, en el momento en que los jóvenes están empezando a desarrollar los músculos, tiene mucho más sentido ingresar el trabajo de resistencia, la utilización de pesas y ciertas máquinas en la rutina de gimnasio de un principiante. Eso no significa que piensa que un niño de 13 años debería empezar un programa de fuerza profundo. Como se mentó previamente, a una edad tan temprana y aún adiestrando, debe enfocarse mucho más en estudiar bien los patrones de movimiento y progresar su control motor, que está en pleno avance y precisa ser estimulado. Otros especialistas apuntan que más allá de que el entrenamiento de fuerza puede prosperar la salud y el estado físico de pequeños y jovenes, solo debe practicarse a los 7 u 8 años y siempre y en todo momento de forma regular como una parte de un programa desarrollado apropiadamente. y con el apoyo de personal calificado. También, hay que supervisar la motivación desde la que comienza la práctica de este deporte. Como se mentó previamente, el exceso de control o la preocupación por el cuerpo tienen la posibilidad de desatar vigorexia, donde la persona se obsesiona con llevar a cabo ejercicio en demasía y tener un físico musculoso, o aun trastornos de la nutrición, que asimismo están relacionados con el exceso de ejercicio. En estas situaciones hay que trabajar la autovaloración, el control o un conveniente enfoque de los hábitos para transformarlos en algo saludable y positivo (tanto mental como físicamente). Fotografía: © Max Pixel
Otros Dividendos
Aparte de las compañías del Ibex 35, otras compañías van a estar bañando a sus inversores en las próximas semanas, entre ellas Miquel y Costas (€0,112 por acción, am 20 de abril), Airbus (1,8 €, el 27 de abril), Faes Farma (dividendo a mano alzada de 0,118 €, el 28 de abril), Nicolás Correa (0,23 €, el 8 de mayo), Catalana Occidente (0,49 € el diez de mayo), Conjunto Empresarial San José (0,1€ el 11 de mayo), Alantra (0,5€ el 12 de mayo) y Ence (0,29€ el 18 de mayo).
Le prosiguen Metrovacesa (0,33 euros, el 19 de mayo), Clínica Baviera (0,8 euros, el 2 de junio), Atresmedia (0,22 euros, el 22 de junio), Naturhouse (0,05 € el 30 de junio), Ebro Foods (0,19 € el 30 de junio), Gestamp (0,075 € el 5 de julio), Applus+ (0,16 € el 6 de julio) y Vidrala (0,337 euros el 14 de julio).
De los 35 al gimnasio
Entre los 20 y los 30 acostumbramos a estar en la edad muscular ideal. Desde los 35, el cuerpo no soporta tanto y vamos contrarreloj. Entonces, si tienes esa edad, sube dentro a la mayor brevedad. Aun si tu propósito no es ganar masa muscular o mostrar bien sin llevar a cabo ejercicio, el paraíso de la vida sedentaria intrascendente próximamente se terminará.
Desde los 40 años asimismo puedes ponerte en forma. Mejor tarde que jamás. Pero no aguardes alzar exactamente el mismo peso que si tuvieses 20 años menos, aun si te golpeas en el gimnasio todos y cada uno de los días. A cualquier edad, pero en especial en esta etapa de la vida, es útil conjuntar pesas con cardio para contribuir a impedir inconvenientes cardiacos.
Sugerencias para el alzamiento de pesas:
- Efectuar ejercicios que empleen el cuerpo como carga (flexiones, fondos, barras, abdominales, sentadillas, planchas).
- Levanta pesas ligeras (suficientemente pesadas para 15-20 reiteraciones) para cada conjunto muscular. Solo 2 series de cada ejercicio. Solo 6-diez ejercicios en 1 día. Haz ejercicio un máximo de 3 días por semana para eludir el sobreesfuerzo.
- No cargues barrotes en los hombros. El agobio que crean en la columna es bastante grande.
- Utiliza gomas flexibles, balones medicinales y rodillos como elecciones de resistencia.
- Siempre y en todo momento presta atención a la técnica. Jamás lo hagas en el momento en que estés solo. No levantes pesos desmandados. Es requisito poseer en todo momento a alguien cerca para monitorear.
- Calentamiento (activación muscular antes de la salida: ej. trotar, saltar, etcétera.).
- Enfriamiento: el estiramiento es mucho más efectivo en el momento en que los músculos ahora están calientes).
En consecuencia, el entrenamiento de fuerza puede ser bueno a cualquier edad, incluyendo los pequeños, si se protege siempre y en todo momento bien y sin sobrecargar las articulaciones.
Los pequeños ahora están adiestrando fuerza
Desde PR nos recomiendan comenzar a entrenar a los 12 o 13 años. Desafíos lógicos y paulatinos pero, como dicen irrespetuosamente, el cielo es el límite. No hay fundamento que nos no permita realizar caminos de montaña, alzar 150 kilos en el press de banca del gimnasio o poder nadar 25 km, además de ir acostumbrándonos de a poco, si bien no es lo que comunmente aguardamos, si vamos al Gimnasio con mucho más de 40 años. Las penas y sufrimientos en el instante en que se dividen son menos penas y de ahí que asimismo es conveniente accionar con otros compañeros.
Por este motivo, el especialista advierte que “sería favorable adoptar y utilizar proposiciones distintas para cada conjunto de población”. La clave del éxito es centrarse en la motivación y el ejercicio aeróbico. Y que no precisen elevado material a fin de que “no se les pasen las ganas antes de iniciar”, enseña el catedrático de medicina precautoria y salud pública y directivo del Centro de Investigación en Biomedicina y Salud de la Facultad de Las Palmas de Enorme Canarias, José Antonio López Calbet.
Contenidos