Saltar al contenido

¿Cuál es la lengua más antigua de España?

El euskera, la lengua de los vascos, es la lengua viva mucho más vieja de Europa. Esta afirmación es confirmada por la mayor parte de los lingüistas, especialistas y también estudiosos. Una lengua viva y milenaria cuyo origen aún el día de hoy no se sabe.

La contestación es fácil: español, asimismo llamado español. Recuérdese que España nació como entidad política con los Reyes Católicos, esto es, a inicios del siglo XVI, y la lengua castellana ahora se charlaba desde hacía unos siglos. Los primeros documentos españoles datan del siglo XII, si bien se estima que el latín (lengua de la que deriva) se corrompió hacia el siglo IV para transformarse en las distintas lenguas romances habladas en casi todo el sur de Europa portugués y gallego al francés. , italiano o rumano, entre otros, ciertos ahora extintos.

En España

  • Resalta Cataluña, con un 47% de hablantes comunes.
  • Baleares, donde el 46% de la población lo charla frecuentemente.

Gallego

Esta lengua romance, mucho más vinculada con el portugués que con el español, tiene rango de juzgado de distrito en Galicia. Asimismo se charla en el oeste de las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León. Algo mucho más del 5% de la población de españa charla o comprende español.

Uno de los resultados positivos de estudiar gallego es que andas a un paso de estudiar portugués asimismo. Ser trilingüe te puede abrir muchas puertas en el campo laboral y son lenguajes muy simples de estudiar para los hispanohablantes.

Ejemplo de lengua vasca

La lengua vasca, asimismo famosa como euskera, todavía se charla en el País Vasco europeo. El País Vasco está cerca de los Pirineos y también incluye unas partes del norte de España y el suroeste de Francia. Es popular por su riqueza cultural.

El euskera semeja previo al latín, pero sus orígenes son parcialmente extraños. Es único en el sentido de que semeja no estar relacionado con ningún otro idioma de la zona. Absolutamente nadie sabe verdaderamente de qué forma evolucionó ni de dónde vino, y la civilización vasca lo valora por su singularidad.

Escritura ibérica vieja

En el momento en que el Imperio De roma conquistó el Mediterráneo, impuso el latín en sus territorios. Este desarrollo lleva por nombre latinización y detalla el ocaso paulatino de las lenguas locales y de qué forma brindaron paso al latín, la lengua de los invasores. A lo largo de los 400 años de ocupación romana de España, el latín vulgar, la lengua vernácula, se extendió entre toda la población.

Si bien el latín invadió Hispania (de hoy España) por la fuerza, es esencial rememorar que el latín asimismo se desarrolló mediante la mezcla con las lenguas locales. A lo largo de este periodo, el latín pasó de ser la lengua del imperio a transformarse en la base de las lenguas romances.

Descubre más contenido interesante: