Saltar al contenido

¿Cuál es la ley EU 261?

El Decreto 261/2004 regula los derechos de los usuarios en el caso de denegación de embarque, cancelación en el caso de enormes retrasos y cambios de clase. El Reglamento 261/2004 unicamente se aplica a la compañía aérea que trabaja el vuelo o es quien se encarga de operar el vuelo.

Compensación a los individuos por retrasos y cancelaciones de vuelos familiares regulares por la parte de las compañías aéreas

Los individuos del transporte aéreo están en su derecho a una compensación por la parte de las compañías aéreas en el caso de cancelación, perturbación o retardo de los vuelos, para lo que se uno es un reembolso no sucedió. Para asegurar la compensación de los usuarios, la Autoridad Aeronáutica ha predeterminado reglas y métodos que reconocen por lo menos 4 causas: demora, interrupción, cancelación y overbooking. La normativa asimismo prevé una compensación agregada en el caso de overbooking, retrasos de sobra de 4 horas, tránsitos y conexiones que no logren continuarse o denegarse el embarque. Sin embargo, la compensación sosprechada no va a tener sitio si el retardo de sobra de 3 horas hay que a condiciones meteorológicas desfavorables o casos de fuerza mayor.

¿Cuánto puedo reclamar?

Las proporciones a reclamar cambian por muchas causas, pero tenemos la posibilidad de resumirlas esquemáticamente de la próxima forma:

  • Para vuelos de menos de 1.500 km de kilometraje 250 euros.
  • Para vuelos entre 1.500 y 3.500 km 400 euros.
  • 600 euros para vuelos de sobra de 3.500 km.

De qué manera reclamar una indemnización

Los estatutos auténticos requerían que se pusiese en contacto con la compañía aérea como primer paso. La manera más óptima de hallarlos es mediante tu correo o alguna de tus comunidades. Actualmente recibes mucha asistencia de Fb o Twitter. Caso de que emplees estos 2 últimos, te aconsejamos llevarlo a cabo en modo privado.

Cuando se ha contactado con la compañía aérea y no se ha recibido contestación efectiva. Va a ser cuestión de contactar con la autoridad local donde se causó el hecho para conseguir la confirmación de que hablamos de una situación inusual. Si esa autoridad afirma que se encontraba bajo el control de la compañía aérea, debe estar comunicado con ellos o comenzar un desarrollo legal.

Descubre más contenido interesante: