Con 15 años cotizados, que son los mínimos demandados para entrar a la pensión de vejez, se acredita el 50% a la base imponible legal. Esto es, se va a percibir una cantidad igual a media base reguladora.
Cotización mínima para tener derecho a pensión
De conformidad con el producto 205 del Código General del Seguro Popular, el trabajador está en su derecho a una pensión de vejez si acredita el próximo aporte:
- Tener quince años de cotizaciones.
- Que por lo menos 2 de los quince años estén comprendidos en los quince años rápidamente precedentes a la fecha de jubilación.
La relevancia de la pensión mínima
De año en año, en los Capitales En general del Estado (PGE), el Gobierno español establece una pensión máxima y mínima a la que pueden entrar los ciudadanos. En este sentido, puede ocurrir que un individuo con 15 años de aportes a la seguridad popular no alcance el monto mínimo después del cálculo de su futura pensión de vejez.
En un caso así, se complementa con las llamadas asignaciones mínimas hasta lograr el monto mínimo de la pensión contributiva de vejez, en función de distintos componentes ciertos por el Ejecutivo Central.
La pensión de vejez con 15 años de cotización
Si has cotizado 15 años de cotización a la pensión de vejez, tienes que tomar en consideración que tienes derecho a una pensión contributiva a lo largo de por lo menos 15 años o 5.475 días y han comprado además de esto un par de años se tienen dentro en los 15 años instantaneamente antes de la jubilación.
O sea, en tal caso nos encontramos en el umbral mínimo preciso para tener derecho a una pensión contributiva. De esta manera, si solo se han cotizado a lo largo de 15 años y siempre y cuando se cumplan el resto condiciones, se aplica una rebaja del 50 por ciento sobre la base imponible legal, resultando un monto igual a la mitad de esa base imponible.
Pensión mínima y pensión máxima en 2022
Este año 2022 va a ser el primero en el que la revalorización de las pensiones ahora va a estar sosten al índice de costos al consumo, mucho más popular como IPC , de conformidad con lo preparado en la última reforma del sistema público de pensiones. Esta medida llevó al gobierno a aprobar un incremento del 2,5% en las pensiones contributivas y del 3% en las pensiones no contributivas para este año. De esta forma, la inflación en 2022 podría tener un encontronazo importante en las cuentas del sistema de pensiones.
El importe máximo para todas y cada una de las pensiones contributivas, cualquier persona que sea su tipo, es de 39.474 euros cada un año, abonados en 14 cuotas.
Tabla de pensiones para los años de cotización 2022/2023
Si andas a puntito de jubilarte el año próximo, te exponemos una tabla a fin de que logres preguntar qué porcentaje te correspondería por los años de cotización genérico, puesto que aquí habría que tomar en consideración los meses de trabajo terminados:
Fuente: seguridad popular
Contenidos