Saltar al contenido

¿Cuál es la temperatura de la Luna?

La luna no posee atmósfera, con lo que su temperatura cambia entre -184 grados centígrados durante la noche y 214 grados centígrados a lo largo del día, salvo en los polos donde la temperatura es incesante y también igual a -96 grados centígrados.

¿De qué manera perjudica la luna a la meteorología? Las noches despejadas con luna llena acostumbran a sentir frío, pero esto no debe ver con la luna, sino más bien con la sepa de nubes, que ralentizan el calor juntado en la tierra a lo largo del día.

En el momento en que el cielo está despejado, el calor se escapa sin óbices al espacio. Pero la luna tiene una fuerte predominación en nuestro tiempo. La luna hace las mareas desde su fuerza gravitacional.

El estudio térmico usando una cámara

Para conseguir la medición de la temperatura de las fosas se usaron los datos de Diviner. Hablamos de una cámara termográfica que se puede usar para revisar si la temperatura en los pozos difiere de la de la área. Se centraron particularmente en un área cilíndrica de unos cien metros de hondura y del largo y ancho de un campo de fútbol. Está en el Mar de la Calma. Los estudiosos han usado los modelos informáticos para investigar las características térmicas del polvo y las rocas lunares, tal como las variantes térmicas de los fosos lunares.

Los desenlaces detallan que las temperaturas en las partes de forma permanente sombreadas del pozo cambian levemente en todo el día. Se sostienen cerca de los 17ºC. Entonces, si en el fondo de estos pozos nace una gruta, asimismo sostendrá esa temperatura. La razón, comentan los científicos, reside en la sombra del área proporcionada por la sombra de la cornisa. Estabiliza la temperatura al limitar el calor a lo largo del día y la proporción de calor que se escapa durante la noche. Un día en la luna, hay que poseerlo presente, dura 15 días.

¿Qué es la luna?

La luna es el único satélite natural que da un giro en torno a la tierra. Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita en torno a un mundo. Hay planetas como Júpiter y Saturno que tienen mucho más de setenta satélites naturales, o Venus y Mercurio que no tienen ninguno. La luna es el quinto satélite mucho más grande del sistema del sol.

Desde la década de 1950 nació la era espacial y la luna fue el primer cuerpo celeste aparte de la tierra al que los humanos procuraron llegar. Desde ese momento, se realizaron mucho más de cien exploraciones robóticas y mucho más de diez metas a la Luna tripuladas por humanos. Un total de veinticuatro personas han viajado y 12 de ellas han pisado la área lunar.

Descubre más contenido interesante: