4 km y ocho estaciones entre 4 Caminos y la Puerta del Sol: De esta manera fue el paseo que logró el rey Alfonso XIII. Hace 99 años en el momento en que inauguró la primera línea del Metro de La capital española, que el día de hoy cumple cien años como entre los suburbios mucho más enormes de todo el mundo. El 17 de octubre de 1919, el bisabuelo de Felipe VI. el primer viajero de la línea norte-sur del entonces Metropolitano Alfonso XIII, en un paseo que empezaba en 4 Caminos con paradas en las estaciones de Ríos Rosas, Iglesia y Chamberí. (el día de hoy museo), Bilbao, Hospicio (el día de hoy Juzgado), Red de San Luis (el día de hoy Enorme Vía) y Puerta del Sol.
Tendencias
Aluche, la estación mucho más alta. 4 Caminos, la estación mucho más profunda
La capital de españa no es precisamente un páramo plano, sino más bien un grupo de montañas bajas que complican la proyección de la red de metro. La mayor parte de las paradas son subterráneas, ciertas están a nivel del suelo (Casa de Campo).
El ferrocarril en España a inicios del siglo XX
En el siglo XX llegan a las ciudades españolas las líneas de cercanías e inclusive el metro y el tranvía. El primer sistema de tranvía fue el de La capital de españa, seguido de Barcelona, si bien el primero en electrificarse fue el de Bilbao en 1896.
La localidad donde mucho más medró la red ferroviaria a inicios del siglo XX fue Barcelona, favorecida por la intensa actividad comercial y empresarial de la burguesía. El primer metro de España fue el de La capital de españa, estrenado en 1919 con su línea entre Sol y 4 Caminos.
¿Cuál es la línea de metro mucho más vieja de todo el mundo?
El Metro de la Localidad de Londres es el sistema de transporte subterráneo mucho más viejo de todo el mundo con 270 estaciones y 402 km de líneas activas. La inauguración sucedió el diez de enero de 1863, siendo las locomotoras todavía propulsadas por vapor.
Línea 1
Contenidos