- leptina. Es una hormona que regula el apetito y crea la señal de saciedad.
- Grelina. La grelina es la contrahormona de la leptina.
- Cortisol.
- Insulina.
- colecistoquinina.
¿Por qué razón no marchan los regímenes?
Cualquier persona que haya hecho en algún momento una dieta conoce la activa: achicar calorías, comer mucho más verduras y también ir al gimnasio (o lo que sea) múltiples ocasiones por semana. Y si bien está claro que esta fórmula puede conseguir una pérdida de peso en un corto plazo, con frecuencia es bien difícil cumplirla. Aun en el momento en que dejamos la dieta y volvemos a nuestros hábitos alimentarios normales, de manera frecuente recobramos el peso que perdimos. ¿Por qué razón los regímenes fallan tan de manera frecuente en un largo plazo?
- Primero, en el momento en que la gente limitan seriamente su consumo de calorías, de todos modos tienen la posibilidad de ralentizar su metabolismo. Esto causa que sea mucho más bien difícil adelgazar y no recobrarlo.
- Seguidamente, saltarse conjuntos de alimentos enteros o saltarse algunos alimentos puede ocasionar antojos y atracones. Por último, la mayor parte de los regímenes sencillamente no son sostenibles en un largo plazo.
- Limitar rigurosamente su dieta no es ni verdadera ni cómodo para la mayor parte de la gente, razón por la que bastante gente que hacen dieta al final se dan por vencidas.
¿Por qué razón se emplean hormonas para bajar de peso?
Los cambios en los escenarios hormonales tienen la posibilidad de lograr que a un individuo le resulte increíblemente bien difícil adelgazar.
Hay bastante gente, más que nada mujeres, que aseguran que comen poquísimo y aun de esta manera no adelgazan.
Modelos integrales
Poseen nutrientes y hidratos de carbono complejos que benefician el tránsito intestinal y asisten de esta forma a el perder peso. Entre ellos podemos encontrar el arroz integral, la avena o la linaza.
Según un análisis de la Facultad de Sichuan (China), la avena asimismo es muy ventajosa para los diabéticos.
Hormona grelina
La grelina es la hormona que contrarresta la leptina. El avance de la sensación de apetito asimismo es dependiente de esto. El cuidado del peso es dependiente en buena medida de esta hormona, en tanto que un desequilibrio puede ocasionar desde obesidad hasta desnutrición.
Esta hormona es secretada por el sistema digestivo y en ocasiones donde la persona no ha comido por un buen tiempo, el cuerpo la segrega para hacer apetito en pos de nutrientes.
¿Qué es la resistencia a la leptina?
La insulina y la composición corporal son componentes esenciales en su liberación, no obstante, bastante gente obesas tienen resistencia a la leptina. Esto es, estos mecanismos compensatorios no marchan con normalidad, con lo que no detienen la acumulación de grasa en el cuerpo.
Por este motivo, este modo de tratar la obesidad no es tan simple, puesto que hay otras moléculas que asimismo intervienen en la regulación de la ingesta energética y el metabolismo, como la adiponectina, la grelina, la colecistoquinina y el neuropéptido Y.
Contenidos