Hay 2 géneros de escalas: la escala numérica y la escala gráfica.
Escala nominal
La escala nominal se emplea para etiquetar cambiantes que no tienen valor cuantitativo, son mutuamente excluyentes (no sobrepuestas) y ninguna de ellas tiene concepto numérico.
Una aceptable forma de rememorar todo lo mencionado es que “nominal” se semeja bastante a “nombre” y las escalas nominales son algo tal como “nombres” o designaciones.
Geografía en el Manual 2000 La escala de los mapas
Un mapa es un dibujo chato que representa el paisaje empleando algunas convenciones. Los colores, las formas, el relieve están ciertos por un código que nos comunica qué elementos están en el paisaje y de qué manera están preparados. Leer un mapa nos ofrece un concepto bastante buena de lo que vamos a encontrar de forma local. Una de estas convenciones, común a todos y cada uno de los mapas, es la escala.
La escala es la representación proporcional de los elementos. Cada mapa debe señalar la escala a la que fue desarrollado, en tanto que es la única forma de entender el tamaño de lo que se está representando. Hay 2 maneras de representar la escala, gráficamente, una barra dividida en tramos en blanco y negro, donde se indican las distancias, y numéricamente, una división del tipo 1:50.000, merced a la que tenemos la posibilidad de medir distancias y calcular matemáticamente su correo.
– Escala numérica
Las escalas acostumbran a estar representadas por 2 números separados por 2 puntos (:), por servirnos de un ejemplo 1:cien. Esta clase de representación se conoce como escala numérica, donde todos los números representa una cantidad expresada en centímetros.
Esta es la manera más frecuente de representar escalas en cartografía.
Escalas de reducción
Una escala es una reducción en el momento en que el dibujo se muestra en dimensiones mucho más pequeñas que las reales. En ellos, el denominador de la parte fraccionaria de la escala es mayor que el numerador. Ejemplos: Y también 2:3 Y también 1:1250 Y también 1:cien 000
Una escala es natural en el momento en que las dimensiones del objeto real encajan con las del dibujo. Escala natural: Y también 1:1
Referencias
- “Escala gráfica” en Wikipedia.
- “Escala Numérica y Escala Gráfica” en Construmatica.
- “Escalas: mapas y planos” en Bartolomé Cossio.
- “Escala Numérica y Escala Gráfica” (vídeo) en Emprendimiento Crea Docencia 74.
- “Escalas de Representación” en el Departamento de Educación, Capacitación Universitaria y Profesional de la Xunta de Galicia.
- “¿Qué es una escala gráfica?” en Quora.
Contenidos