Saltar al contenido

¿Cuáles son los síntomas de un páncreas enfermo?

  • Mal abdominal prominente.
  • Mal abdominal irradiado a la espalda.
  • Sensibilidad al tocar el vientre.
  • Fiebre.
  • Pulso acelerado.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

Causas de la inflamación del páncreas

Las primordiales causas de la pancreatitis aguda son: la colelitiasis (piedras en la vesícula biliar) y el consumo elevado de alcohol. El mecanismo de su aparición aún no se entiende bien. No obstante, radica en una activación anormal de las enzimas pancreáticas. Tal activación hace la inflamación del páncreas y la aparición de anomalías de la salud inflamatorias en todo el cuerpo.

El diagnóstico es clínico, apoyado en la existencia de los síntomas descritos previamente y la prueba de escenarios superiores de enzimas pancreáticas en la sangre (amilasa y lipasa). Por este motivo, para el diagnóstico de pancreatitis aguda se efectúa un análisis de sangre, que puede acompañarse de tomografía computarizada y/o ecografía abdominal y endoscópica para advertir la existencia de cálculos biliares y apreciar la inflamación del páncreas.

Pancreatitis crónica

La pancreatitis crónica es una patología consistente en la inflamación del tejido pancreático, donde se pierden sus funcionalidades gracias a la destrucción progresiva y también irreversible de las células y su substitución por tejido fibroso.

La primordial causa es el consumo de alcohol, en prácticamente un 80%, si bien a veces se genera por causas ignotas o cambios genéticos.

¿De qué forma se diagnostica la pancreatitis?

Tus médicos orientarán tu diagnóstico haciéndote un óptimo examen físico y conociendo la evolución de tus síntomas y modo de vida. Tienen la posibilidad de corroborar su diagnóstico de pancreatitis crónica o aguda y su gravedad con estudios de imagen (ecografía, radiografía y/o tomografía computarizada abdominal) que usan para valorar las variantes en el tamaño y la manera del páncreas y la existencia de calcificaciones pancreáticas, pseudoquistes, necrosis… Y a través de análisis de sangre y heces, tienen la posibilidad de apreciar el deterioro de las funcionalidades endocrinas y digestibles del páncreas.

La pancreatitis tiene la posibilidad de tener distintas síntomas según el tipo y el origen. Esto quiere decir que el diagnóstico no en todos los casos es simple.

Pérdida de peso

Los inconvenientes con el páncreas tienen la posibilidad de achicar el apetito y conducir a el perder peso. De forma afín, patologías como la pancreatitis y el cáncer generan hormonas que complican que el cuerpo consiga nutrientes de forma perfecta. En consecuencia, aun si transporta una dieta habitual, probablemente pierda peso y padezca algún nivel de desnutrición.

Los cambios en los sistemas endocrino y también inmunológico tienen la posibilidad de desatar taquicardia, o ritmo cardiaco acelerado, como se observó en múltiples casos estudiados. En el momento en que el páncreas marcha mal y segrega mucha insulina, los escenarios de glucosa caen en picado y se genera un vahído.

Pancreatitis aguda

Sucede de repente y en general se soluciona en unos pocos días con régimen. De forma frecuente es ocasionada por cálculos biliares, que bloquean el conducto pancreático y ocasionan inflamación en los intestinos. Esta clase de patología asimismo se conoce como “pancreatitis por cálculos biliares”. Los síntomas más frecuentes tienen dentro mal abdominal (que puede alcanzar a la espalda), vómitos, náuseas o fiebre.

Tiende a suceder por reiteración sistemática de los agudos. Pero asimismo puede deberse a una patología genética o hereditaria, tal como a cálculos biliares o hipercalcemia, que es un incremento del calcio en la sangre. Esta clase se identifica por mal en la parte de arriba del abdomen (que reduce conforme las glándulas se estropean), pérdida de peso, diarrea y también hinchazón.

Descubre más contenido interesante: