Saltar al contenido

¿Cuándo abrira la frontera de Ceuta y Marruecos?

Salvo cambios de última hora, las aduanas comerciales de Melilla y Ceuta van a abrir el próximo miércoles 25 de enero, notificó este martes el períodico El País.

La inauguración va a tener sitio la víspera de la asamblea de prominente nivel entre España y Marruecos, que va a tener rincón los días 1 y 2 de febrero en Rabat y a la que asistirán los ministros del gobierno socialista. La parte morada del Ejecutivo ahora ha manifestado que no asistirá a la asamblea por el hecho de que apoya al pueblo saharaui, en oposición a la situación oficial que acredita el plan marroquí de autonomía para el Sáhara.

Cuanto mucho más se cierran las fronteras, mucho más arriesgado es emigrar.

La razón primordial por la que nos preocupan estas novedosas limitaciones es pues en estos mucho más de 5 años de nuestro trabajo en las fronteras, No Name Kitchen no hizo una salvedad. Poner vidas bajo riesgo cuanto mucho más bien difícil se regresa la migración. Nuestra organización está que se encuentra en sitios como Grecia, Serbia o Bosnia-Herzegovina, donde bastante gente que proceden de Marruecos llegaron vía Turquía y, para eludir el riesgo del mar y las vallas de Ceuta o Melilla, se embarcan en la llamada Ruta de los En los Balcanes esto puede representar una vida de hasta 2 o tres años, a lo largo de los que la policía acostumbra pegar a la gente y obligarlas a vivir en las calles. Conocemos a personas de Marruecos que perdieron la vida en las fronteras de la Unión Europea en el este del conjunto de naciones.

En Ceuta, No Name Kitchen demanda la situación de la gente obligadas a vivir en la calle. Ahora mismo, todas y cada una estas personas son menores. Llegaron a Ceuta hace un año en el momento en que llegaron cientos de personas de las ciudades vecinas. Por miedo a ser devueltos ilegalmente a Marruecos, como ocurrió con otros inferiores en el mes de agosto, deciden vivir ocultos en las calles. Varios de ellos tienen a sus familias a unos km de distancia, del otro lado de la frontera, pero no tienen la posibilidad de verse gracias a estas limitaciones. No desean regresar a Marruecos por el hecho de que entonces no podrían regresar a España regularmente. Y además de esto, gracias a la situación, sus familias se han quedado sin su fuente de capital que dependía de la economía transfronteriza.

Regresa a marchar el área de ensacado

La Explanada de Loma Colmenar, que sirvió como Punto Covid a lo largo de la pandemia, se recobró a lo largo de la noche de lunes a martes. histórica por la reapertura de las fronteras terrestres entre España y Marruecos, función para la que fue construída: región de ensacado de automóviles para dosificar paulativamente su llegada al Paso de Tarajal y eludir de este modo el colapso de las instalaciones que conectan los dos países.

Descubre más contenido interesante: