Saltar al contenido

¿Cuándo alguna persona sufre una caída de una altura considerable Lo primero que se debe hacer es?

Deja de trabajar en altura. 3. No deje que la víctima se mueva y singularmente que no se levante antes de ser examinada. Sostener la permeabilidad de las vías respiratorias, eludir la flexión cervical, la estabilización manual o ej. (arnés y sistema de retención) Ella ha podido aguantar la caída. Pues el riesgo no acaba en el momento en que ha cesado la caída. Accionar apropiadamente después puede representar la diferencia entre la vida y la desaparición.

La gente que efectúan trabajos en cubiertas, terrazas, interfaces aéreas (PEMP), andamios o trabajos verticales… saben que están expuestas al peligro de caída y que, por este motivo, han de estar siempre y en todo momento protegidos, tienen un equipo de protección individual y conocen los peligros a los que están expuestos y la manera adecuada de encararlos por el hecho de que están capacitados para esto.

Primeros auxilios para caídas desde una altura

Las caídas desde una altura son una urgencia médica grave que puede ocasionar lesiones graves o aun la desaparición. Por esta razón, es esencial estar listo para los primeros auxilios en el caso de caída desde una altura. Los próximos son los primeros auxilios básicos que debe proveer en el caso de una caída desde una altura.

  • Valorar la situación: El paso inicial que debe tomar en el caso de una caída desde una altura es valorar la situación y saber si la víctima precisa asistencia. Si la persona está consciente y charla con claridad, no es requisito llamar al 911. No obstante, debe monitorear a la persona en pos de probables signos de lesión y seguir brindándole primeros auxilios si es requisito.
  • No mueva a la persona: Si la persona está inconsciente o dificultosamente herida, es esencial no moverla para eludir daños mayores. En su sitio, llame al 911 y espere a que llegue la asistencia. Es esencial sostener a la víctima en una situación cómoda y permanente. Si la persona está consciente, debe cerciorarse de que no se mueva ni lleve a cabo ningún esfuerzo por levantarse, puesto que esto puede empeorar sus lesiones. En el caso de duda, siempre y en todo momento aceptamos que tiene lesiones que podrían poner en riesgo su salud si se moviliza al herido.
  • Comprobar respiración y circulación: Si la persona está consciente y charla claro, es esencial comprobar su respiración a fin de que no haya ningún sonido al respirar. Por norma general, revisar el tono de la piel puede asistirnos a detectar el estado del tolerante: si está pálido y sudoroso, tenemos la posibilidad de dudar que el estado es peor de lo que se ve a fácil vista. Esto señala la urgencia de la atención.
  • La RCP para personal no médico está destinada a víctimas de accidentes no traumáticos. En el caso de trauma mayor, no se aconseja la RCP por el hecho de que el corazón no se ha detenido por su falla, sino más bien por otros causantes que no tenemos la posibilidad de advertir con nuestro entrenamiento y elementos. Comunmente, los traumatismos graves (precipitaciones desde enorme altura, que muestran otras nosologías, en ocasiones recurrentes, que causan modificaciones en el sistema circulatorio, así sea un golpe, una hemorragia interna, un taponamiento cardiaco, etcétera.) son lesiones incompatibles con la vida. Admitir estas ocasiones es complejo y necesita un entrenamiento particular.
  • Control del sangrado: Si la persona tiene lesiones sangrantes, es esencial supervisar el sangrado aplicando presión directa sobre la herida con una gasa estéril o, si esto es imposible, con un paño limpio. Si el sangrado es profuso, llame al 911 inmediatamente. Por si acaso deseas reforzar mucho más en este capítulo, contamos el curso STOP THE BLEED donde te ofrecemos las claves para supervisar una hemorragia masiva de manera práctica.
  • Respecto a la inmovilización de lesiones, hay que enfatizar que hay que tener precaución en el momento en que la inmovilización es errónea. En el caso de duda, es preferible no tocar nada.
  • Observación: Tras los primeros auxilios, es esencial ver a la persona en pos de probables signos de lesiones o adversidades. Así, tenemos la posibilidad de proveer a los servicios de urgencia información mucho más descriptiva en el momento en que lleguen al rincón. Se tiene que hacer una reevaluación continua hasta la llegada del servicio de salve.
  • Si es viable, sostenga al tolerante abrigado y protegido de los elementos hasta el momento en que lleguen los servicios de urgencia. Los pacientes traumáticos son propensos a la hipotermia (pérdida de temperatura por lesión y contacto directo con el suelo). Si la víctima está consciente, se pregunta si tiene frío y se cubre con una o múltiples mantas térmicas o, si es imposible, con un factor para eludir la salida del calor. Caso de que estés inconsciente, está asegurado en todo caso; Tienen que evadirse las pérdidas de temperatura.

¿De qué manera eludo caer desde una enorme altura?

Estos accidentes suceden en la mayoría de los casos en compañías del campo industrial como factorías y guardes. Aun en el momento en que se trabaja con interfaces altas. En todo caso de peligro, el plantel debe familiarizarse con los primeros auxilios en el caso de caída desde una altura.

Por su lado, los causantes asimismo van a deber adoptar ciertas cuestiones de inseguridad en el trabajo similares con el cuidado de interfaces y otros equipos que logren ocasionar caídas en altura.

¿Qué realizar si te caes desde una enorme altura?

Da lo mismo si andas pintando una pared o empleando una compañía de impermeabilizantes en Valladolid, existe el peligro de incidente. Las caídas desde altura son un género de incidente que tiene la posibilidad de tener secuelas muy graves. De ahí que lo destacado es tomar todas y cada una de las cautelas primordiales para evitarlas.

No obstante, en el caso de que ocurran, tienes que tener en consideración los próximos consejos:

Descubre más contenido interesante: