Argentina es un país con una geografía y un tiempo muy distintos, con lo que la mejor temporada para viajar es dependiente en buena medida del sitio que quieras conocer. Por norma general, de septiembre a noviembre y de febrero a marzo son las mejores temporadas para conocer Buenos Aires. Es preferible eludir la localidad en el primer mes del año, en el momento en que el calor está en su auge y varios habitantes escapan a la costa, dejando atrás una localidad parcialmente espectro. La naturaleza salvaje de la Patagonia se explora mejor a objetivos de la primavera y los meses de verano, entre noviembre y febrero, al paso que las zonas del norte son hospitalarias en su mayor parte a lo largo de la primavera, el otoño y el invierno. Si vas a Argentina a pasar unas vacaciones de esquí, deberías proceder a las pistas desde mediados de junio hasta octubre.
Cuándo proceder a Bariloche
Otra de las ubicaciones mucho más conocidas y concurridas del país es San Carlos de Bariloche al oeste. Si decides conocer este precioso rincón o conocer Río Negro, la mejor temporada para viajar es entre diciembre y febrero. Estos días encajan con el verano argentino, y si bien es temporada alta, indudablemente es la mejor temporada para viajar a esta zona del país.
Por otra parte, Bariloche es el balneario preferido de los argentinos y por este motivo se va a llenar de fanáticos de los deportes de invierno entre junio y septiembre. En el verano se puede gozar de los espléndidos lagos y bellas playas, tal como del increíble paisaje.
Viajar a Argentina por tu cuenta o con un viaje ordenado
Nuestro viaje a Argentina fue por nuestra cuenta. Es un país muy dispuesto para el turismo: es muy simple desplazarse, la oferta de hosting es colosal, hay un sinnúmero y pluralidad de sitios de comidas… Además de esto, charlamos exactamente el mismo idioma y los argentinos son muy afables y simpáticos. siempre y en todo momento están prestos a asistir.
El beneficio de los viajes organizados es que aprovechas al límite tu tiempo: no debes aguardar a que salga un autobús, es el autobús que te espera, y no debes inquietarte por traslados a aeropuertos o sitios de interés. La desventaja asimismo es el tiempo: no lograras ser quien desees en todos y cada uno de los sitios. Eso no en todos los casos quiere decir que desees quedarte mucho más tiempo. En ocasiones deseas salir antes y asimismo debes aguardar. Lo que finalmente es un problema es la comida: no puedes escoger los sitios de comidas. Y eso es un pecado para nosotros.
Pero entonces es seguro viajar a Argentina?
Tras leer todo lo previo, es posible que te hayas confundido un tanto. Pero antes, una aclaración: es seguro viajar a Argentina, pero se debe tener precaución, más que nada en las enormes urbes. Solo precisa ser considerablemente más cuidadoso con sus elementos de valor y entender dónde ponerlos para eludir inconvenientes.
Lamentablemente, el hurto de turistas, aun con armas, no es extraño en Buenos Aires. Varios se tienen la posibilidad de eludir empleando la lógica de viaje habitual, pero se tienen que estimar otros consejos:
Viajar a la Patagonia en verano (enero-febrero-marzo)
A lo largo del verano europeo Condiciones climáticas entre junio y agosto en la Patagonia son extremas. Se necesita equipo particular para la mayor parte de las travesías gracias a la nieve y el hielo, y uno ha de estar listo para batallar tormentas de nieve y granizo en condiciones de frío radical. Ushuaia está nevado y los hoteles llenos de esquiadores.
Hasta mediados de la década de 1930, el radical sur de las Américas era un extendido sitio despoblado para buscar fortuna. La Patagonia aún guarda algo de su carácter vanguardista.
Contenidos