La víspera entraron en vigor las 4 novedosas vías prioritarias: Zorrilla de San Martín al norte, Montevideo al sur, Washington al este y 25 de Mayo al oeste. No obstante, EL TELEGRAFO ha podido probar que los automovilistas que circulaban por estos lo hacían en buena medida -y con la conciencia apacible- con precaución, ya que habitualmente los automóviles que aparecían por la derecha “tomaban” y también ignoraban la novedosa prioridad. Hasta entonces, la alcaldía afirma que «va a tomar cierto tiempo, cerca de un mes, realizar una evaluación acertada», según el directivo de Tránsito, Federico Álvarez Petraglia. Según se notificó, la reforma a la ordenanza que termina de ingresar en vigencia establece que la calle Zorrilla de San Martín de Artigas a Antonio Estefanell, Montevideo de Avenida Salto a Soriano, 25 de mayo de Bulevar Artigas a Entre Ríos y Washington de Entre en Ríos se le va a dar prioridad tras el Bulevar Artigas. “Va a tomar un tiempo que los ciudadanos se acostumbren y tengan presente las virtudes de circular veloz por estas vías”, añade Álvarez Petraglia. Cabe apuntar que se pierde la prioridad al girar a otra calle, “como siempre y en todo momento y por práctica: el que da un giro para girar a otra calle pierde la prioridad si la tiene”. Él asimismo lo pierde». También, el directivo de Tráfico resaltó que, con relación a los viandantes, “no se da particular prioridad, salvo en los cruces con semáforos, según con la normativa vigente”. , según lo estipulado en todas y cada una de las reglas de tránsito. “Aquí no se cambiará la agilidad máxima, ni se va a aumentar ni se reducirá, se sostendrá la regulación previo, esto es, un máximo de 45 km por hora en estas vías”, añadió. Asimismo recordó que los semáforos en las intersecciones prioritarias “están todos operativos y van a estar operativos las 24 h”. Además de esto, se han añadido «señales verticales que indican el sendero a los conductores» y próximamente «se agregará asimismo nuestra señalización caminando de calle, donde se pondrá el mensaje de ceda el paso». de «ciertas deficiencias que hemos sufrido últimamente que están ocasionando que los conductores reduzcan la agilidad». Estos gadgets podrían instalarse en los cruces de las vías prioritarias antes de llegar a ellos, «y va a depender de la evaluación del accionar que se verificará en todos y cada cruce individual». vías prioritarias, “los inspectores de Tráfico tienen una tarea de sensibilización y difusión de la medida a través de la distribución de material informativo y el diálogo con los conductores.”
Giro
Es otro incidente de tráfico habitual en el que 2 los automóviles circulan paralelamente y uno da un giro. En este país manejamos por la derecha, con lo que siempre y en todo momento tienen prioridad los que conducen por la derecha y los que viran a la derecha. Esto no significa que quien esté cruzando el carril izquierdo o derecho cruzará al carril opuesto para girar a la derecha, o al reves. En ocasiones pasa que nos salimos del carril y nos adelanta un vehículo, así sea turismo, motocicleta o bicicleta, para girar hacia entre los lados y menos en U.
Culpa: el vehículo que da un giro sin tomar en consideración las sugerencias citadas en el artículo previo.
¿Quién tiene el derecho de paso en una intersección?
Preferencias – Todo peatón o conductor de vehículo que llegue a una calle del costado o cruce va a deber obedecer las normas de la policía de tránsito, expresadas a través de gadgets lumínicos o señales fijas. En las ubicaciones urbanas, los viandantes tienen prioridad sobre los automóviles en el momento de atravesar la calle y cruzan siempre y en todo momento por la vía peatonal. Los conductores tienen que:
- achicar la agilidad al arrimarse al paso de cebra.
- En las intersecciones sin semáforos, si es requisito, detenga absolutamente su vehículo para ceder el paso a los viandantes.
- Si se desvía de una calle que discurre perpendicular a la calle por la que circulaba, debe ceder el paso a los viandantes que crucen esa vía pública por la vía peatonal y parar el vehículo. En los cruces de vías de exactamente la misma jerarquía en los que esté señalada la señal de «PARE», va a deber parar el vehículo completamente y proseguir manejando en el momento en que haya comprobado que no hay ningún otro vehículo o peatón en el cruce.