“La mayor parte de los bebés tienen la posibilidad de quedarse dormidos mientras que comen, o sea de manera perfecta habitual en tanto que la succión los relaja. Además de esto, la composición nocturna de la leche de la mamá con mayor contenido en prolactina, triptófano y melatonina tiene un efecto inductor del sueño”, enseña la especialista.
Las crisis de lactancia, o estirones de desarrollo, son periodos a lo largo de la lactancia en los que el bebé pide mucho más del pecho para acrecentar la producción de leche y agradar sus pretensiones de desarrollo. Si bien entendemos que las crisis de lactancia tienen la posibilidad de darse en ciertos conjuntos de edad, estas advertencias de edad son siempre y en todo momento orientativas.
Es esencial tener un óptimo conocimiento de las crisis de lactancia para lograr identificarlas y entender que son normales y de qué forma actuar.
El destete nocturno no es la solución
En esta situación donde una madre quiere quitarse el pecho durante la noche para hallar ese ‘tirar la noche’ cabe apuntar que esto no tiende a ser efectivo que el destete no es la solución mágica a fin de que un niño duerma toda la noche.
Reposar es un desarrollo evolutivo y quitarte el pecho no te garantiza reposar mejor.
¿Hasta cuándo es de este modo?
De todos modos, todo lo mencionado es un desarrollo adaptativo que va pasando en el tiempo en tanto que el niño va entendiendo que hay ocasiones en las que mamá está (y el pecho) y otras que no, pero que prosigue volviendo .
Procuremos ponernos en la cabeza del niño:
¿Qué hago en el momento en que mi bebé está agotado pero no duerme?
- Protege sus enfermedades
Si la causa es física como patología o enfermedades derivadas de su desarrollo, tienes que cuidar de tu bebé tomando las medidas correctas como como dando su medicina. No obstante, debe tener bastante precaución con la manera en que se comporta o tiene una reacción con su pequeño. Finalmente merece la pena abrazar y aliviar a su bebé en el momento en que se siente mal. Pero si enfatizas bastante las caricias, corres el peligro de enseñarle que repitiendo algunos hábitos puede eludir quedarse dormido después.
¿Y si no sube de peso o solo un tanto?
En un caso así hay que asistir al bebé pero sin incordiarlo. Si un bebé tiene inconvenientes para amamantar o no consigue bastante leche, tenemos la posibilidad de asistirlo con las compresiones de los senos. Piensa que la pechuga es un sándwich de 4 rebanadas. Lo sostienes en tus manos y lo aprietas a fin de que entre en tu boca. El ademán que haces con tus manos es exactamente el mismo que haces en tu pecho. Si el bebé no traga, apriete y mantenga el seno hasta el momento en que el bebé deje de tragar. En el momento en que deje de tragar activamente, halle otro rincón y realice exactamente la misma técnica. Y prosigues hasta el momento en que el bebé no traga por más que aprietes.
Las compresiones torácicas activas asisten considerablemente más al bebé que las mil y una cosquillas que le puedes ofrecer a la espalda oa los pies.
Contenidos