Saltar al contenido

¿Cuando el vómito es peligroso?

Llame a su médico si:

El vómito dura mucho más de 24 h. Sangre o bilis (color verde) en el vómito. Dolores de estómago presentes aun sin vómitos. Sospecha de deshidratación (sepa de orina a lo largo de mucho más de 8 horas, orina obscura, boca muy seca y sin lágrimas)

Si su hijo devuelve pero no es uno de estas situaciones: ¿Qué puede hazlo en el hogar

  • Relajado niño, cálmalos,… déjalos respirar hondo (en el momento en que tengan edad para comprender).
  • NO LE DEN NADA, NI AGUA, DURANTE AL MENOS MEDIA HORA (mejor una hora). Solamente devolver el niño frecuenta soliciar agua en el momento en que nos encontramos prácticamente seguros de que volverá a devolver.
  • REHIDRATAR. Con sérum rehidratante para gastroenteritis (Restauración®, Sueroral®, Rehidraforte®,…). El consumo de bebidas para atletas no es conveniente (aun tienen la posibilidad de ser dañinos), tu hijo no pierde líquidos por la transpiración, pierde líquidos gastrointestinales que tienen una composición diferente. Si no desea nada de suero, ofrézcale agua.
  • Pauta de tolerancia oral: Empieze tomando una pequeña proporción de suero de hidratación (5-diez ml, aun cucharaditas) cada 3-5 minutos a lo largo de 1-2 horas antes de ofrecerle de comer.
  • Dieta: Puede comer prácticamente todo cuanto desee o le agrade, pero en pequeñas proporciones. Impide, eso sí, alimentos que logren ser “mucho más pesados” (mucho más grasas, fritos,…), bebidas carbonatadas,… Y NO LO COMAS EN EXCESO CON LA COMIDA. Para bastantes progenitores y mamás preocupados por la nutrición de sus hijos, el que devuelve y no desea comer tampoco hace saltar todas y cada una de las alarmas. Pero el niño devuelve, su cuerpo le afirma “no comas” por el hecho de que si no devuelve. Es preferible que le agraden 4 medidas de cuchara de youghourt que procurar comérselo y después vomitarlo. Además de esto, si regresa a devolver, se le irritará el estómago y vamos a poder regresar al comienzo, o sea, mucho más vómitos.
  • En ocasiones un fármaco contra los vómitos puede asistir, pero lo cierto es que la mayor parte de las ocasiones no es requisito. En un caso así, es preferible abstenerse de automedicarse y dejar que su médico le recomiende. En este sentido, Primperan® no se aconseja en pequeños gracias a los resultados consecutivos.

El consejo previo se aplica en especial a las situaciones en los que el niño devuelve gracias a un virus, donde acostumbra haber múltiples capítulos de vómitos.

Diagnóstico de vómitos con sangre

Tras investigar al tolerante, el médico hace las próximas cuestiones:

  • ¿Cuándo han comenzado los vómitos?
  • ¿Es la primera oportunidad que vomitas sangre?
  • ¿Cuánta sangre había en el vómito?
  • ¿De qué color era la sangre, colorado claro o colorado obscuro?
  • ¿Tuvo algún inconveniente recientemente como hemorragia nasal, cirugía, trabajo dental, vómitos, inconvenientes estomacales o tos fuerte?
  • ¿Tienes otros síntomas?
  • ¿Tienes alguna patología grave?
  • ¿En la actualidad toma algún fármaco?
  • ¿Tomas alcohol o fumas?

¿Has comido mal recientemente?

No hay forma de saberlo con seguridad, pero si hay amigos o familiares que tuvieron exactamente los mismos síntomas últimamente, lo mucho más posible es que se intente una intoxicación alimenticia.

Si no es de este modo, no queda mucho más antídoto que rehidratarse por vía intravenosa. Por este motivo, la visita a emergencias es de nuevo obligatoria.

Además de esto, el mal abdominal puede suceder gracias a nuestra inflamación. Puede presentarse fiebre y/o malestar como contestación del cuerpo al agente infeccioso. Por otra parte, la inflamación intestinal altera la flora intestinal (comunmente temporalmente), ocasionando hinchazón, que paralelamente ayuda al mal abdominal.

El primordial riesgo de la gastroenteritis es la deshidratación. Así sea pues el estómago está inflamado y por consiguiente se generan vómitos (lo que nos impide consumir líquidos), o por el hecho de que tenemos la posibilidad de ofrecer líquidos por vía oral pero no se absorben en el intestino inflamado, se puede ofrecer una situación donde bastante líquido hay poco en el intestino. cuerpo.

La deshidratación se muestra con múltiples síntomas.

Descubre más contenido interesante: