Saltar al contenido

¿Cuándo empieza a hacer frío en España?

Invierno – Desde finales de diciembre hasta finales de marzo

Estos son los meses mucho más fríos. Si bien España no es un país lluvioso, te aconsejamos que lleves un paraguas contigo. En el norte acostumbra llover a lo largo de estos días. Posiblemente se concentren múltiples días de lluvia en el resto del país.

Patrocinado por:

Dónde va a nevar este fin de semana en España

El frío tiene las horas contadas, y con ella la nevada, que proseguirá marcando la diferencia a lo largo del fin de semana. Por consiguiente, si bien las precipitaciones reducirán mucho más cerca del domingo, es previsible que se generen nevadas en altitudes superiores a los 500 o 600 metros en una gran parte de la cornisa cantábrica.

En ciudades como Vitoria o Burgos la nieve está prácticamente asegurada. En la meseta norte, la llegada de ciertas lluvias ligeras del norte asimismo podría dejar nieve en ciudades como Segovia o Ávila.

Temperaturas en España para febrero de 2023

¿Este febrero de 2023 va a ser mucho más frío de lo común? No escatimes, a la inversa, tu mejor ropa de abrigo por el hecho de que la contestación es sí; si bien hay una región que se librará de esta helada penitencia: el oriente de Cantabria.

La intensa presión que empezará febrero de 2023 va a hacer que sea mucho más frío que otros años. No obstante, en la segunda mitad, las precipitaciones en el nordeste y en el litoral mediterráneo podrían ser personajes principales. En los últimos 15 días de febrero de 2023 se regresa mucho más habitual para otros años.

¿Cuánto tiempo va a hacer frío?

El ámbito frío con temperaturas muy bajo lo habitual ha durado «bastante tiempo». Las heladas nocturnas extendidas se sostienen a lo largo de toda la semana e inclusive hasta finales de enero.

Las temperaturas podrían comenzar a subir de manera muy progresiva a inicios de la semana próxima pero la previsión apunta a que va a ser a inicios de febrero en el momento en que las temperaturas comiencen a normalizarse.

EL CLIMA DE ESPAÑA: CLIMA OCEÁNICO

El tiempo oceánico es característico del norte de España, con frecuencia llamado «España Verde», la región perjudicada por este género de tiempo empieza en los Pirineos hacia el oeste hasta llegar a la costa gallega.

El tiempo se identifica por inviernos parcialmente suaves y veranos calurosos pero no sofocantes, las precipitaciones son muy rebosantes y repartidas en todo el año. El norte y nordoeste del país, singularmente durante la costa atlántica, se favorecen de la predominación de la Corriente del Golfo, que debe sus temperaturas suaves y alta humedad, pero una intensa nubosidad. En verdad, las depresiones resultantes de los océanos causan lluvias usuales y una espesa niebla durante las costas y, de manera frecuente, días nubosos, el otoño es la estación mucho más lluviosa, al tiempo que el verano es por norma general soleado pero con temperaturas mucho más frescas. mucho más frío que el resto de España.

Descubre más contenido interesante: