Comenzaremos el primero de los días de tu itinerario por El Calafate en 3 días con el enorme personaje principal del viaje. El Glaciar Perito Moreno se encuentra dentro de los sitios mucho más increíbles que he visto, con permiso de las Cataratas del Iguazú.
Este colosal bloque de hielo tiene la friolera de 5 km de largo, 60 metros de altura y toca tierra estable a 150 metros de hondura en el Lago Argentino. No es el glaciar mucho más grande del Parque Nacional Los Glaciares, pero es el mucho más popular.
¿Cuándo conocer el Glaciar Perito Moreno?
Al final, puedes elegir cuándo conocer el Glaciar Perito Moreno en dependencia de tus esperanzas para este viaje.
Si estas buscando calma y no le temes al frío, escoge los meses de invierno o, en su defecto, la temporada media, que tenemos en cuenta como la mejor temporada para conocer el Glaciar Perito Moreno hemos definido desea eludir costos altos.
¿Cuándo es la mejor temporada del año para conocer Perito Moreno?
La mejor temporada para conocer Perito Moreno es a lo largo de la temporada de verano austral, que dura de diciembre a marzo. A lo largo de estos días las temperaturas son mucho más cálidas y hay mucho más opciones de ver caer enormes bloques de hielo, lo que provoca que el espectáculo sea pasmante. Más allá de que es viable una visita de invierno de junio a septiembre, las condiciones tienen la posibilidad de ser mucho más bien difíciles gracias a las bajas temperaturas y la nieve, lo que hace difícil el ingreso a ciertas áreas del glaciar.
La mejor temporada para poder ver el majestuoso Perito Moreno es en el verano austral, entre diciembre y marzo, en el momento en que las temperaturas son mucho más agradables y caen mucho más enormes bloques de hielo. Si bien es completamente viable visitarla en invierno, el ingreso a determinadas zonas puede ser difícil gracias a las bajas temperaturas y la nieve.
Conocer el Glaciar Perito Moreno en Verano
El verano es la temporada de mayor llegada de turistas nacionales y extranjeros. El verano argentino empieza el 21 de diciembre y dura hasta el 21 de marzo, día en que empieza el otoño. Las temperaturas máximas se alcanzan en el primer mes del año con unos 20 grados a lo largo del día, la media es de 14 grados a lo largo del día y 8 grados durante la noche.
Viaje a la Patagonia en Invierno; Julio, Agosto y Septiembre
A lo largo del verano europeo, entre los meses de junio y agosto, las condiciones climáticas en la Patagonia son extremas. Se necesita equipo particular para la mayor parte de las travesías gracias a la nieve y el hielo, y uno ha de estar listo para batallar tormentas de nieve y granizo en condiciones de frío radical. Ushuaia está nevado y los hoteles llenos de esquiadores.
Hasta mediados de la década de 1930, el radical sur de las Américas era un extendido rincón despoblado para buscar fortuna. La Patagonia aún guarda algo de su carácter vanguardista.
Contenidos