El Campo de aviación de La capital española-4 Vientos, el campo de aviación activo mucho más viejo de España, festeja su cien aniversario el 11 de enero de 2011. Hoy en día es un aeródromo grupo civil-militar designado a vuelos de aviación general. En la actualidad, pese al encontronazo ambiental, está andando a máximo rendimiento pues está a solo ocho km de la Puerta del Sol.
El Campo de aviación de La capital española 4 Vientos (con código civil OACI LECU y LEVS militar) cumple cien años y registra 42.276 movimientos de aeronaves en 2010 (hasta noviembre), si bien en la última década deberíamos decir 80.440 Movimientos de vuelos a resaltar en 2001 .
Siglo XXI: Campo de aviación En todo el mundo de la Localidad de México
Más allá de que por ley el estado habría de ser responsable de las plataformas aeroportuarias, la crisis financiera de la posrevolución no lo dejó; para lo que las compañías debían hacerse cargo de las instalaciones y vías. En 1928 se inició la construcción de una pista con terminal bajo el nombre de “Puerto Aéreo Central” en lo que entonces era la región fronteriza de la Localidad de México.
Por último, en 1939 se inauguró el campo de aviación central de la Localidad de México, construido por SCOP y Mexicana. Desde ese momento, la conversión fué persistente. Solo 4 años después, el campo de aviación fue designado «en todo el mundo» por decreto.
TE PUEDE INTERESAR: Historia de la Torre de Microondas en la Región Hotelera de Cancún
La torre de control fue construida con madera de origen local y funcionó hasta 1976, en el momento en que se desarticuló su construcción. Creación de un nuevo campo de aviación en Cancún.
Una contestación novedosa
Rápidamente se concluyó que la expansión del campo de aviación de Itami no era posible gracias a su cercanía a áreas pobladas y espacio con limite. Entonces, en un instante de inspiración, se decidió crear el campo de aviación en una isla artificial en la bahía de Osaka, a unos 50 km del centro de la región. Ya que prácticamente no hubo altercados en la región residencial, el nuevo servicio podría estar en desempeño las 24 h. Esto lo haría tan atrayente como Tokyo para el tráfico aéreo de mercancías y para viajes de negocios y de exitación. Los ingenieros se pusieron de manera rápida manos a la obra para hacer la isla de 4 km de largo y prácticamente 1.200 m de ancho donde se situaría el campo de aviación.
La construcción de islas artificiales no era nada nuevo para los nipones, que llevaban un buen tiempo creando en la costa. La diferencia era que en esta ocasión se edificaría a 5 km de la costa, en 18 m de agua, donde el lecho marino era un campo de juego absolutamente diferente. A esta hondura, el edificio debería reposar sobre 2 capas diferentes de lecho marino. La primera, una cubierta de marga aluvial de cien m de hondura, no propuso ningún inconveniente para los ingenieros especialistas y expertos y podría superarse de manera fácil instalando drenajes de arena.
Tres inventos que modificaron las plataformas
Aparte de la evolución natural de los aeropuertos, impulsada en buena medida por el incremento del número de usuarios, tres elementos modificaron para toda la vida la composición de las plataformas para convertirlas en el para editar lo que conocemos el día de hoy.
- El dedo. Si bien suene a inglés, esta pasarela de ingreso a aeronaves móviles inteligentes o fijas recibe un nombre muy distinta (Jetbridge o Jetway) en los países de charla inglesa. Esta clase de puente ha impedido que los usuarios aborden la interfaz desde principios de la década de 1960. Y suprime el aspecto aventura en el sendero. «Resguardó a los usuarios del secreto y la emoción, en parte por el hecho de que evitó que los usuarios se diesen cuenta del avión en el que estaban abordando», explicó Bob Van der Linden, del Museo Smithsonian del Aire y el Espacio, en una entrevista reciente. “La iniciativa era resguardar al pasajero y hacer más ágil las cosas.” La primera de estas pasarelas fue desarrollada por la compañía Delta y también instalada en el campo de aviación de Atlanta en el mes de julio de 1959. En solamente unos años, sus réplicas abundaron en los primordiales aeropuertos de todo el mundo.
Contenidos