Al fin y al cabo, sean cuales sean nuestros derechos en una herencia, si deseamos abandonar ella, acudiremos al notario para llevarlo a cabo. Por contra, si deseamos admitir no es requisito, a menos que deseamos que estos derechos consten en el registro de la propiedad.
Asistir al notario para recibir una herencia en el caso de heredero único
En las situaciones en que la herencia la reciba un hijo único, ha de ser la única persona que comparezca antes de asistir al notario y asimismo firmar la escritura de división.
No obstante, asimismo es un hecho que hablamos de un desarrollo que se puede eludir completamente a menos que permanezca un interés legítimo u otra persona legitimada para elegir la herencia.
¿Qué documentos hay que agregar a la instancia privada?
Adjuntado con la escritura privada certificada frente notario, que usamos tanto para anotar la propiedad en el registro de la propiedad para liquidar el impuesto de sucesiones, hay que agregar:
- Acta de defunción.
- Certificado de última intención.
- Última intención del testador o en su defecto declaración jurada de herencia.
- Contabilización del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Liquidación de plusvalías municipales, en su caso.
-Acredita tu condición de heredero y el fallecimiento del causante. 📃
Para esto va a deber enseñar
- certificado de defunción
- certificado del registro general de testamentos,
- testamento vigente o, en su caso es imposible, declaración notarial de herederos
Admitir o negar herencia
Pasado el tiempo oportuno, es el instante de elegir si deseamos admitir o negar la herencia. Como es imposible heredar sin el notario, debemos llevarlo a cabo en su despacho. Contamos tres opciones probables:
La primera cosa que tenemos la posibilidad de realizar es negar o rechazar la herencia. Esta es una alternativa común en el momento en que no puede abonar impuestos. Lo que debemos tomar en consideración que la aceptación como el desistimiento son irrevocables. Tampoco vamos a poder cambiar nuestra opinión más adelante.
Transmisibilidad del derecho a la herencia
Es un poder transferible con lo que si el heredero muere sin admitir o negar la herencia, el derecho a admitir o abstenerse llamado ius transimisionis, pasa a sus herederos . (Producto 1006 del Código Civil)
Es un acto unilateral pues, como observaremos en poco tiempo, en el momento en que múltiples herederos están en su derecho a la herencia, unos tienen la posibilidad de admitirla y otros tienen la posibilidad de rechazarla.
Contenidos