Saltar al contenido

¿Cuando las Canarias fueron españolas?

El desarrollo de conquista en Canarias se inició en 1402 con la conquista de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife. La conquista se realizó bajo 2 sistemas distintas: la conquista señorial y la conquista real.

Tradición en la civilización, la gastronomía y la música canarias

En la Celebración de La Rama, que tiene sitio en el concejo de Agaete, en el norte de Enorme Canaria, se puede observar a cientos y cientos de isleños descender por el macizo de Tamadaba – montañas a inicios de agosto. A lo largo del camino cargan ramas de palma con las que están con el Océano Atlántico a su llegada al Puerto de las Nieves. Una copia del ritual que efectuaban los originarios de Canarias con el propósito de soliciar lluvia a los dioses a fin de que los cultivos tengan la posibilidad de subsistir y progresar.

Uno de estos cultivos era la cebada. Eso se machacaba y tostaba para realizar un género de harina, el gofio, que cientos de años después todavía se utiliza como espesante en sopas y se espolvorea en la leche. Diríase que el gofio tiene características reconstituyentes, con lo que los lugareños piensan que visto que los progenitores introduzcan este alimento en la dieta de sus hijos desde pequeños enseña que estos tiendan a ser mucho más altos que sus compatriotas peninsulares. Entre los platos mucho más populares resaltan las patatas arrugadas con mojo picón, cuyo nivel de picante es dependiente de las opciones del cocinero y por norma general se desarrollan con una mezcla de ajo, aceite de oliva, sal, comino, pimentón, pimentón y vinagre. .

La Conquista de Enorme Canaria

Fue el primer enorme propósito de los Reyes Católicos. En 1478, a cargo de Juan Rejón, el ejército español halló la resistencia de los indígenas, los canarios, que estaban a cargo de los Guanartemes (como se llamaba a sus reyes), Semidán y Doramas. Los indígenas derrotaron a los castellanos y Rejón fue sustituido por Pedro de Vera, quien logró matar a Doramas y apresar a Semidán en 1483, año de la conquista determinante de Enorme Canaria.

Las miradas se vuelven hacia La Palma, cuya conquista se confió a Alonso Fernández de Lugo. En lugar de 700.000 maravedíes, la moneda de la temporada, prometió apoderarse la isla en un año. En 1492 desembarcó en la isla con 900 hombres y, pese a la resistencia de los originarios auarits y su cacique Tanausú, la conquistaron a los pocos meses de tomar Tanausú y matarlo de apetito.

Descubre más contenido interesante: