El tren prosigue comiéndole lote a las compañías aéreas en las sendas nacionales. En los últimos meses se aprecia una inclinación alcista en el transporte ferroviario. Sus puntos fuertes: costos mucho más confrontados con un tiempo de viaje afín y menor encontronazo ambiental. (Avlo y Ouigo apalean fuerte el avión)
¿Se sostendrán los costos del AVE AVLO low-cost?
En tren: Lanzado en el primer mes del verano de 2021, el servicio AVE de gran velocidad de bajo coste (AVLO) de Renfe entre La capital española y Barcelona se complementa en este momento con el camino entre La capital de españa y Valencia. No obstante, aún quedan muchas inquietudes sobre qué va a pasar con estos costos, las sendas y la calidad del servicio en este momento que conviven con las líneas ferroviarias francesas Ouigo, que empezaron operaciones el mes pasado de mayo, y con Air Nostrum y Trenitalia que lo van a hacer. se incorporará en la segunda mitad de 2022. Otro enorme inconveniente es que, por lo menos por el momento, es bastante bien difícil localizar ciertas de estas entradas. El número de plazas es con limite y es requisito reservarlas con mucha antelación.
¿El Avlo a Galicia en 2023?
No obstante, todo señala que la llegada de Avlo a Galicia va a tardar cuando menos un año. Tras ingresar en servicio en el corredor La capital de españa-Cataluña en el primer mes del verano de 2021, se estima que el Avlo llegue a Valencia en el tercer mes del año de 2022. Más tarde va a llegar a Alicante y Andalucía en una fecha por saber.
Que Renfe desee poner un Avlo entre La capital de españa y Galicia no es baladí. El nuevo corredor de gran velocidad ha despertado un enorme interés por la parte de otros operadores, con lo que el operador podría confrontar a la rivalidad en un medio plazo. Por poner un ejemplo, Iryo quiere obtener trenes de ancho variable para llegar a Santiago de Compostela.