El incremento de un peso en las tarifas del transporte público en la Localidad de México (CDMX) es ya un hecho y entró en vigencia el día de hoy miércoles 15 de junio de 2022. En Unotv.com te enseñamos de qué forma se incurre en el valor del pasaje y cuál va a ser el medio en el que se va a aplicar este aumento.
400 millones de toneladas
Un total de 400 millones de toneladas de mercancías se movieron por carretera en el último trimestre
Por género de servicio, transporte público, efectuado por compañías de transporte a terceros, marcó en comparación una línea ascendiente al resto del año, pero aún bajo el mismo periodo de 2021. Con 344 millones de toneladas, es un 1,4% inferior al mismo período de tres meses del año pasado. Los descensos cada un año se registran en todas y cada una de las ediciones del transporte público -en comunas, entre comunas de una misma zona y entre zonas-, pero en cambio el tráfico en todo el mundo marca un considerable desarrollo con en comparación con verano de 2021, un diez% mucho más. El transporte individual que efectúan las compañías por cuenta propia asimismo refleja una menor actividad que en los 2 primeros trimestres de 2022 y asimismo con en comparación con mismo periodo de tiempo de 2021. En este sentido, el transporte individual interregional se cae un 23% bajo el año- interanual, tal como la suprarregional con un 14,3% menos de volumen.
Precio del transporte ferroviario
En un caso así, Adif prevé un descenso de las tarifas de los trenes en 2022 debido al incremento de la rivalidad en este ámbito. Con la entrada de otras compañías que dan este género de servicio, se estima que aumente la oferta de tours, lo que provocaría una bajada de costes.
En el mes de noviembre de 2021, los costes de la gasolina y el gasóleo subieron un 1,9% en relación a octubre. Además de esto, en comparación con exactamente el mismo periodo de 2020, su precio ha incrementado mucho más en un 29,4% y un 32,8% respectivamente. Este incremento en los costes del comburente seguirá en 2022, lo que no solo sostiene a varios hogares bajo control, sino asimismo pone un freno real al campo del transporte.
Ciudades con sistemas de transporte público masivo
Bogotá. Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena son ciudades con sistemas de transporte público masivo, con lo que el aumento impactará de forma directa a sus ciudadanos.
Con esto en cabeza, el boleto de Transmilenio para Bogotá pasaría de $2.650 en la cajuela a $2.982. Al tiempo que el Servicio de Región, que hoy en día está en $2,450, valdría $2,756. Eso es un incremento de sobra de $300.
Otras causas: conciencia medioambiental
Hay otros causantes que encarecen poco a poco más el transporte. Tanto en el transporte privado como en el público, los peajes y el comburente costoso son una razón directa de estos incrementos. En el momento en que un viaje cuesta mucho más, se frecuenta realizar menos. Cuando menos si existe la posibilidad de abandonar este viaje. Desde un criterio ecológico, o sea intencionado: achicar el número de viajes insignificantes que contaminan el medioambiente.
No es de extrañar que el incremento del coste por quilómetro se utilice como táctica para achicar el tráfico. Es un sistema efectivo, si bien injusto para la gente que se mudan por necesidad y con conciencia ecológica. Pero asimismo perjudica al transporte público por exactamente el mismo fundamento: achicar el número de medios de transporte insignificantes.
Contenidos