Cerca de los 12 meses, la mayor parte de los bebés tienen la posibilidad de: comprender lo que significa «no» (dejan de realizar lo que hacen en el momento en que afirmas «no») emiten distintas sonidos como «mamamama» o «babababa» afirmas «Adiós» con las manos.
Entre los 8 meses y el año todo puede transformarse en un estímulo para el bebé, si bien hay algunos «trucos» a fin de que el niño utilice estos estímulos para desarrollar sus sentidos, su coordinación, sus capacidades sociales… Si en el momento de estudiar, los bebés de 8-12 meses apelan a la imitación, de ahí que te recomendamos que les enseñes movimientos fáciles y repetitivos.
Hay unos patrones de accionar que, llevados a cabo por los progenitores, benefician el acertado avance del bebé. A lo largo de este tiempo, el niño presta particular atención a todo cuanto le circunda y cada acción de su cuidador puede transformarse en un estímulo.
¿Cuáles son ciertos síntomas recurrentes del lenguaje? Un niño con TEA…
- puede no ser con la capacidad de charlar antes de los 2 años
- , puede decir ciertas expresiones y después perder la aptitud de hablarlas
- expresiones o reiterar frases sin emplearlas de forma importante
- desplazarse regularmente
- reiterar movimientos, como sobre un elemento o una parte de un elemento
- uno mismo enojarse frente cualquier cambio en la rutina
- tiene pataletas violentas
- exhibe una sensibilidad excepcional a la luz, el sonido o el tacto
- impide juegos de permisos, como conducir un automóvil o dar de comer a una muñeca
)
¿Por qué razón importan los movimientos?
Asisten a los bebés a entender. Los movimientos apoyan el avance del lenguaje receptivo y la entendimiento del lenguaje del bebé. Emplearlos fingiendo que tu mano es una taza y llevándola a tu boca para decir «bebe» hace más fuerte la educación del idioma.
Asisten a los bebés a estar comunicado. Los movimientos son una sección fundamental del avance del lenguaje expresivo de su bebé y juegan un papel escencial en los meses anteriores a sus primeras expresiones. Por servirnos de un ejemplo, antes que logres decir «no», puedes denegar con la cabeza.
Lenguaje preintencional
El lenguaje preintencional se usa para atraer la atención de los mayores y expresar pretensiones básicas como el apetito o el sueño.
De 0 a 6 meses, los bebés dicen expresiones monosilábicas como «ooooh» o «ajo» que no significan nada para los mayores.
Contenidos