- Marchas cortas: Marchas lentas pero capaces. Son idóneas para arrancar o mover el vehículo cuesta arriba.
- Marchas Largas: Marchas con mucha agilidad y poca fuerza. Son especiales para ahorrar comburente.
Consejos para conducir bajo la lluvia
https://pixabay.com/ es /aquaplaning-carretera-alemania-397359/
Si debe conducir el vehículo bajo una fuerte lluvia, se tienen que tener en consideración los próximos consejos de conducción:
Conducción continua Inconvenientes con las marchas bastante altas
Entender cuándo cambiar de marcha no es lo único a tener en consideración para prolongar la vida del turismo. Conducir en marchas bastante altas tampoco es cómodo y puede ocasionar un mayor consumo de comburente y múltiples averías o fallos.
Si cambiamos de marcha bastante próximamente y intentamos de compensar pisando el acelerador, el consumo de comburente se dispara y las emisiones incrementan. El motor no va a hacer mucho más que ahogarse. Además de esto, asimismo es una maniobra dañina en concepto de seguridad, puesto que tarda mucho más en apresurar y puede demorar mucho más de lo debido en amoldarse a la agilidad del tráfico.
Disminución de la seguridad debido al cambio incorrecto de marchas altas
No solamente se ve perjudicada la mecánica de su automóvil por cambiar incorrectamente las marchas altas, sino su seguridad asimismo se ve con seriedad comprometida. Aun si no tienes idea de qué forma emplear las marchas altas, puedes excederte y someter el motor del vehículo a una agilidad que no te va a dar la seguridad bastante para supervisar tu coche en una situación de urgencia.
¿Qué marcha es preferible para conducir en la nieve?
Esta es una pregunta que muchas personas se hace y seguramente mucho más de uno se sorprenderá al conocer la contestación adecuada. Y si bien nuestro primer impulso es usar marchas cortas (por poner un ejemplo, primera o segunda) por el hecho de que las utilizamos en el momento en que circulamos a velocidades mucho más bajas, lo cierto es que no es lo más conveniente.
En cambio, conducir en marchas largas en la nieve se regresa considerablemente más seguro en tanto que impide que las ruedas patinen y perdamos tracción por derrapar. Conducir a una agilidad muy moderada en 4ª o 5ª marcha por terrenos helados o neviscados puede semejarnos contradictorio, puesto que acostumbramos a emplear estas marchas en el momento en que circulamos a alta velocidad, por autopista, etcétera.; pero la verdad es que en estas situaciones son los mucho más seguros. Ahora te enseñamos las causas.
¿Emplea marchas cortas o largas en el momento en que conduce sobre nieve o hielo?
Sobre asfalto con nieve o hielo es preferible usar marchas largas. Más que nada, evitan que las ruedas patinen y pierdan tracción, reduciendo de esta manera el peligro de perder el control del vehículo.
Si bien emplear 4ª o 5ª marcha puede parecer contradictorio por el hecho de que las utilizamos para velocidades altas, has de saber que son las menos poderosos, con lo que no hacen patinar las ruedas de manera tan rápida y brusca como las marchas bajas, reduciendo el peligro de perder tracción.
Contenidos
- Consejos para conducir bajo la lluvia
- Conducción continua Inconvenientes con las marchas bastante altas
- Disminución de la seguridad debido al cambio incorrecto de marchas altas
- ¿Qué marcha es preferible para conducir en la nieve?
- ¿Emplea marchas cortas o largas en el momento en que conduce sobre nieve o hielo?